Andalucía

Abengoa ficha al expresidente de Perú para su Consejo Internacional

  • Es el primer miembro del órgano que ha presidido un país donde opera Abengoa.
Alan García, expresidente de Perú.

Sustituye a Carlos Sebastián, exconsejero de la compañía y hermano del exministro de Industria socialista, Miguel Sebastián.

Carlos Sebastián, catedrático y doctor en Economía de la Universidad Complutense y hermano del exministro de Industria socialista Miguel Sebastián, se desvincula definitivamente de Abengoa tras ocho años ligado a los consejos de administración de la firma andaluza (de 2005 a 2012), de su filial Bioenergía (2007-2012) y, desde febrero del pasado año, al consejo asesor internacional del grupo. Le sustituye en este último puesto el expresidente de Perú, Alan García. La salida de Sebastián se produce así casi dos años después del cambio de Gobierno en España y él la atribuyó ayer a un incremento de su dedicación a otras actividades profesionales.

El exmandatario peruano (presidió el país andino entre 1985 y 1990, y luego entre 2006 y 2011, cuando le sustituyó Ollanta Humala, hoy presidente) es el primer miembro de este consejo que ha desempeñado funciones de presidente de un país en el que opera la empresa. Actualmente, García es además presidente del Partido Aprista Peruano. El consejo asesor internacional de Abengoa se creó en 2010 e incluye, además del presidente de la empresa, Felipe Benjumea, consejero delegado, Manuel Sánchez, y al consejero y exministro socialista Josep Borrell, a destacados profesionales del mundo empresarial y académico como Ricardo Hausmann, Nicholas Stern o Mario Molina.

En este órgano consultivo también se sienta desde 2011 otro relevante político, en este caso el exgobernador demócrata de Nuevo México entre 2003 y 2010, y defensor de las energías renovables, Bill Richardson.

Abengoa opera en Perú desde la década de los ochenta, y tiene filial propia desde hace 19 años. Ha construido infraestructuras de comunicaciones y eléctricas. Destaca el proyecto ganado en febrero pasado por 160 millones de dólares para construir una línea de 354 kilómetros. En total, ha desarrollado en el país 2.400 km de líneas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky