Andalucía

Rural del Sur tacha de "grave desatino" la postura de Monago contra Grupo Ibérico

  • El GCI dota todas las provisiones exigidas y reduce el beneficio a la mitad.
  • Tras la ruptura del SIP, Rural del Sur absorbe plenamente la de Córdoba.
  • Extremadura gana neto un 40% menos que en 2011, y del Sur un 38%.
José Luis García Palacios, presidente de Rural del Sur. Foto: Fernando Ruso

La entidad andaluza, la principal del SIP de rurales Grupo Cooperativo Ibérico, aprueba la desvinculación de Rural de Extremadura que quiere seguir un camino independiente como quería y forzó el Gobierno regional extremeño.

"Se han producido distorsiones, tanto a nivel operativo como a nivel externo, que han dado lugar a que la Caja Rural de Extremadura haya optado por seguir un camino distinto al que emprendimos con la integración. Han sido ustedes testigos de las declaraciones de algún Presidente de Comunidad Autónoma, reclamando la independencia financiera y poniendo en entredicho la autonomía de la Caja Rural de Extremadura. En mi opinión un grave desatino, no solo para el Grupo Cooperativo de Crédito, sino para el sector financiero en general; no puede, o mejor dicho no deberían, primar los criterios políticos sobre los económicos". Con esta contundencia se pronunció ayer José Luis García Palacios, presidente de Rural del Sur, sobre la ya pactada ruptura del SIP Grupo Cooperativo Ibérico, que ratificó la Asamblea anual de la entidad celebrada en Sevilla.

El presidente extremeño, José Antonio Monago, y varios miembros de su ejecutivo tildaron de "atropello sin precedentes" la intención de Rural del Sur de profundizar en el SIP con Extremadura para ir hacia una integración completa de las dos entidades ante el endurecimiento de la coyuntura financiera. El propio Monago impulsó el nombramiento de un nuevo presidente en la Rural de Extremadura afín a sus postulados y los de su socio tácito en el gobierno regional, IU: Román Prieto. Señaló en febrero pasado que había que terminar con el "colonialismo andaluz en Extremadura" y que estaría siempre enfrente de los que quisieran apostar por sus propios intereses y no "por los generales de Extremadura".

La decisión de Extremadura de seguir por su cuenta se pactó de forma más o menos amistosa en abril pasado y con el visto bueno del Banco de España. Rural del Sur decidió renunciar a los 24 millones de indemnización que recoge el contrato de creación del SIP de junio de 2011. Este tipo de alianza, denominada fusión fría, incluía también a Rural de Córdoba, que ahora será plenamente absorbida por Rural del Sur. La rural extremeña, por su parte, ha aprobado hace unos días su fusión -será absorbida- con la otra cooperativa de crédito más importante de Extremadura: Caja Rural Almendralejo.

Cifras y asamblea

La Asamblea también aprobó las cifras del SIP a cierre de 2012, con las tres rurales aún incluidas. La entidad ha reducido su volumen de negocio un 4,5 por ciento, hasta 10.185 millones de euros, sobre todo por la disminución de la cartera crediticia (cae en 500 millones, hasta 5.109 millones).

La ratio de capital principal se mantiene holgadamente por encima del mínimo exigido (un 9 por ciento) y alcanza el 11,7 por ciento. Ligeramente inferior, no obstante, al 11,84 por ciento de final de 2011. La ratio de cobertura de la morosidad cae hasta el 73,76 por ciento, 25,4 puntos menos que a final del ejercicio anterior. El rating crediticio concedido por Fitch se mantiene en BBB, el mismo del que goza el Tesoro español, destaca la entidad.

GCI ha dotado en el pasado ejercicio, sin recurrir a ayudas públicas, todas las exigencias de capital exigidas por los dos reales decretos de recapitalización del sistema financiero español. Por eso, pese a que crece un 56,5 por ciento el margen de intereses (hasta 142,3 millones) y otro 55 por ciento el margen bruto (alcanza 204,9 millones), el beneficio antes de impuestos se reduce a la mitad (10 millones) y el neto disminuye en otro 31,4 por ciento, hasta 11,8 millones.

Rural del Sur, en concreto, ganó un 37,7 por ciento menos, hasta 7,1 millones. La nueva Rural del Sur que integre Córdoba será, además, más solvente que el SIP que integraba a Extremadura. García Palacios explicó a la asamblea: "Sólo a modo de ejemplo les diré que la salida de Extremadura supondrá que Caja Rural del Sur y de Córdoba suban la solvencia en más de un punto, es decir que no tendrá, pues, efectos negativos para las cajas que nos quedamos".

El proceso fallido de SIP y las tensiones que ha generado intentaron ser aprovechadas por el ya exdirector general, Joaquín Vázquez, para intentar dar un golpe de mano interno en la asamblea (que tuvo que retrasarse por este motivo hasta ayer) y hacerse con la presidencia. Fruto de esos movimientos, que la entidad definió en la asamblea oficialmente como un intento de adulterar "la representación de los auténticos propietarios de la Caja en las Juntas Preparatorias que eligen a los compromisarios", se produjo el cese fulminante de Vázquez y la vuelta a la entidad, de urgencia, de quien había sido su director general durante años: Rafael López Tarruella.

Fuentes de Rural del Sur, sin embargo, señalan que no eran esas las intenciones de Vázquez ya que no estaba incluido en el orden del dia de la asamblea suspendida en junio la renovación de órganos de Gobierno, aunque no explican qué razones sustentan su destitución fulminante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky