Andalucía

El presidente de Persán cede el poder ejecutivo al director general, Antonio Somé

  • Dos hijos del presidente serán directores Financiero y de Operaciones.
  • El nuevo primer directivo lleva 20 años en Persán, que dirige desde 2005.
  • Persán facturó 343 millones y ganó 24,5 millones (un 11% más) en 2012.
Antonio Somé, nuevo primer directivo de Persán. Foto: Persán

José Moya, presidente de Persán desde hace casi dos décadas, ha iniciado la transición de esta empresa cien por cien familiar. Cede el testigo a Somé, que gestionará una empresa en crecimiento y altamente rentable.

El actual presidente mantendrá su cargo, como su mujer, Concha Yoldi, continuará como vicepresidenta, aunque despojado de las principales funciones ejecutivas que poseía hasta ahora. Moya ya señaló hace cuatro años, cuando adquirió a la extinta Cajasol el 16 por ciento de Persán que aún no poseía para alcanzar el 100 por cien, que uno de los objetivos de esa operación era de la de intriducir plenamente a la cuarta generación en la gestión de la empresa.

El fabricante de detergentes sevillano fue fundado por varios empresarios en 1941, uno de ellos bisabuelo de los actuales hijos de José Moya. La familia propietaria, Moya Yoldi, explica en un comunicado que este proceso se enmarca "dentro del crecimiento natural de la empresa y el relevo generacional, para abordar los nuevos retos que tiene por delante en los próximos años".

Antonio Somé, que lleva dos décadas exactas en Persán -Moya, por su parte, es presidente desde 1994-, ha pasado por todos los cargos clave de la compañía: jefe de Proyectos, director de Ingeniería, director de Compras, director de Recursos Humanos, Finanzas y Sistemas; director Comercial y de Marketing, adjunto a la Dirección General y director general. Ahora su figura se asemejará a la de un consejero delegado.

Por su parte, Juan Moya asciende a director Financiero (venía siendo adjunto), mientras que su hermano Francisco Javier añade la dirección de Operaciones a la de Compras, que ya tenía atribuida. Por su parte, el mayor de los hermanos, José Moya, mantiene su cargo como secretario del consejo.

Negocio y antecedentes

Persán facturó casi un 20 por ciento más en 2012, hasta 343 millones. Para este 2013 prevé aumentar ventas al menos otros 12 por ciento, hasta 383 millones. Los beneficios del año pasado, 24,5 millones, representan por su lado un alza del 11,3 por ciento. Interproveedor de Mercadona desde 1997, la cadena española le aporta más de la mitad de su negocio, aunque también surte a J. Martins (Portugal), Asda-Walmart (Reino Unido) y Système U (Francia). Fabrica, junto a la enseña Bosque Verde para Mercadona, sus propias marcas Puntomatic y Flota. El pasado año se quedó además con la fabricación en España de las marcas Mimosín y Skyp, tras cerrar el gigante Unilever la planta de Madrid en las que las producía, fabricación que desde entonces se hace en Sevilla.

La familia Moya Yoldi se convirtió en 2000 en el primer accionista de Persán con algo más del 50 por ciento, tras producirse ese año la entrada de dos fondos de capital riesgo de Ahorro Corporación (30 por ciento) y la extinta Cajasol (tomó un 10, que luego amplió al 16). Con esta operación salieron del capital otras familias que no estaban interesadas en continuar en el negocio.

Posteriormente, Ahorro Corporación vendió en 2004 sus acciones a Moya y a la entidad financiera por 44 millones, lo que le generó plusvalías de 35 millones. En 2009, la familia Moya Sanabria, que ya tenía en ese momento casi el 84 por ciento, compró, por un importe no conocido, el porcentaje restante a Cajasol para asumir el control pleno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky