Andalucía

La madrileña Gazc comprará Servimec para crecer en Andalucía

Planta de Servimec en el parque Aerópolis de Sevilla. Foto: Fernando Ruso

El grupo de mecanizados integrará a su proveedor sevillano en una apuesta clave por desarrollarse junto a Eads y Alestis.

La compañía Grupo Aeronáutico Zona Centro (Gazc) ultima en estas semanas el acuerdo de compra de la firma sevillana Servimec, especializada en mecanizados y que ya era proveedor de Gazc desde hace más de siete años. Ambas empresas juntas sumarán unos ingresos cercanos a 30 millones y una plantilla de en torno a 340 empleados, según explican a elEconomista fuentes cercanas a la operación. Servimec es propiedad de los hermanos Antonio y David Peinado.

La integración de Servimec en Gazc -que, a su vez, nació en 1998 fruto de la colaboración de tres compañías industriales madrileñas- crearía en el parque aeronáutico Aerópolis una nueva compañía denominada Gazc Sevilla. El grupo, que ya tenía una pequeña participación del 5 por ciento en Servimec desde hace unos meses, acaba además de incorporarse al nuevo centro de ingeniería de Aerópolis, a lo que sumará la nave que ocupa Servimec en este mismo recinto. Gazc ya tiene otras instalaciones productivas junto a la factoría de Airbus en Getafe (Madrid).

La firma madrileña trasladará además paquetes de trabajo desde Madrid a Andalucía, implantación que venía analizando desde hace cinco años. La inversión de Gazc en la compra de Servimec y en la modernización y potenciación de su fábrica no ha trascendido.

Junto a todo ello, la nueva Gazc estudia su diversificación hacia otros segmentos de negocio más allá del mecanizado. Entrará así en plena competición con otras pymes de un tamaño similar al suyo como Aerosur, Umi, Consur o Sevilla Control. Es con estas últimas con las que se codeará realmente por abrirse hueco en otros tipos de actividad. Sólo en aeroestructuras, por ejemplo y según un reciente estudio presentado por BBVA, el crecimiento previsto será, de forma sostenida, de entre un 4-5 por ciento anual.

Gazc concentra en Airbus Military (58 por ciento) y Airbus Operations (la rama de aviación civil del gigante europeo, con otro 17 por ciento) tres cuartas partes de sus ingresos, que fueron de 25 millones en 2012. La evolución de la compañía muestra un fuerte crecimiento desde 2009, cuando la cifra de negocio era de 11 millones. Alestis es su tercer gran cliente.

Otras integraciones

Esta integración sigue a otras operaciones relevantes ocurridas en la aeronáutica andaluza este año. Primero, la compra de la ingeniería sevillana MDU por la cotizada gaditana Carbures, por 11 millones. Segundo, la creación de una agrupación de interés económico entre Teams, Canagrosa y Titania en ensayos y control de calidad de materiales. Y, tercero, la toma del cien por cien de la ingeniería Glenser por parte de Aertec, uno de sus dos socios fundacionales que le adquirió el 50 por ciento que no poseía al otro fundador, Elimco.

Esta última empresa, además, ha dado entrada en su capital a la Junta de Andalucía para evitar pagar un préstamo concedido por la agencia pública Idea. La capitalización de ese crédito permite a Elimco utilizar la liquidez resultante para crecer en el exterior, en concreto en México, Chile y Brasil. Por último, sigue pendiente de materializarse la toma del 56 por ciento de Alestis, en concurso, por parte de Airbus como fórmula para salvar a este proveedor.

Un segmento clave

Los mecanizados y utillajes, segmento de negocio en el que están especializadas Gazc y Servimec, es el principal dentro del sector aeronáutico andaluz. El 36 por ciento de las 120 empresas andaluzas se dedica a él; y les proporciona el 25 por ciento de los ingresos -181 millones sobre los 736 que facturaron las empresas auxiliares, excluido el grupo Eads, en 2012-.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky