
La comunidad aprueba su participación en el tercer plan de ayuda económica a las autonomías que pone en marcha el ministerio de Hacienda, que incluye a entes locales y Universidades. Sólo a estas últimas la Junta les debe casi 900 millones.
El Gobierno andaluz ha acordado solicitar su participación en el Mecanismo Extraordinario de Financiación para el Pago a Proveedores 2013, regulado en el decreto ley de medidas urgentes contra la morosidad de las administraciones públicas y el apoyo a entidades locales.
Este plan, cuya cuantía definitiva se establecerá a partir de septiembre pero que el Gobierno central ha estimado en casi 20.000 millones, permitirá hacer frente a las obligaciones que fuesen líquidas, vencidas y exigibles con anterioridad al 31 de mayo de este año, según ha recordado el portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez. Pese a ello, como informó elEconomista el pasado lunes, en torno a la mitad de esa cantidad va a quedar de momento en el limbo ya que el fondo que prepara Hacienda sólo tiene 8.200 millones por ahora .
El ministerio de Hacienda ha establecido provisionalmente el volumen de la deuda pendiente de pago por parte de la Junta y ayuntamientos andaluces en 2.529 millones. La consejería andaluza del ramo no ha querido pronunciarse sobre la certeza de esta cifra ni sobre cuál será la que finalmente presente la administración que gobiernan PSOE e IU. En 2012, Andalucía se acogió al primer plan en el primer semestre del año con 2.700 millones, y al Fondo de Liquidez Autonómico, ya en septiembre, con 4.900 millones. Esta segunda cantidad, sin embargo, no la recibió completa, como sí la del primer plan, quedándose en algo más de dos mil millones.
En su nueva fase para el 2013, el mecanismo extraordinario incluirá también las transferencias a entidades locales que cumplan los citados requisitos de vencimientos y hasta el límite de las obligaciones de pago a las mismas por parte de las comunidades autónomas a 31 de diciembre del 2012. Estos mismos criterios serán de aplicación en el caso de las universidades, ha resaltado Vázquez. La Junta les adeuda en torno a 900 millones, según cálculos de los propios centros superiores de enseñanza, de los que 100 millones se pagarán a corto plazo tras el acuerdo alcanzado el mes pasado.
Una vez que solicitan acogerse al citado mecanismo, las comunidades autónomas tienen de plazo hasta el próximo 19 de julio para enviar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas las relaciones iniciales de las obligaciones pendientes de la fase primera, certificadas por las intervenciones generales.
Entre el 25 de julio y el 6 de septiembre los proveedores podrán consultar esta relación y aceptar, en su caso, el pago de la deuda a través del mecanismo extraordinario, mientras que los no incluidos podrán solicitar certificados individuales de reconocimiento como deudores.
Las relaciones definitivas serán comunicadas a la Administración central antes del 20 de septiembre, según el portavoz, que ha dicho que "buena parte" de las condiciones financieras establecidas en la convocatoria de 2012 se mantienen.