Andalucía

La transmisión de los derechos de Riotinto a Emed se retrasa hasta final de 2013

Vista aérea de la planta de Riotinto. Foto: Emed

La exposición pública de las últimas modificaciones para la reutilización de las balsas mineras de la explotación alargarán la cesión hasta octubre o noviembre.

Nuevo alargamiento de los plazos para la transmisión de los derechos mienros de Riotinto por parte de la Junta a la minera Emed. Al calendario anunciado en abril que fijaba en julio el límite para que la tramitación del proyecto quedara resuelta ante la dirección general de Industria, Energía y Minas de la Junta, se sumarán ahora otros dos o tres meses adicionales. Un plazo que se explica por la necesidad de exposición pública de las modificaciones solicitadas por la consejería de Medio Ambiente -uno de los tres departamentos de la Junta, con Economía y Cultura, que han intervenido en este expediente- en el proyecto de reutilización de las balsas mineras.

Fuentes de Emed confirmaron a elEconomista este calendario a que maneja ahora la Junta de Andalucía y reiteraron que trabajan en plena sintonía con la administración andaluza.

Este alargamiento de los plazos se sumará al año y medio necesario para poner en marcha la producción de concentrado de cobre debido a los casi doce años transcurridos desde la paralización de la mina. Junto a ello, la reciente sentencia del Tribunal Supremo que confirma la potestad plena de la Junta para transmitir los derechos mineros de Riotinto ha cerrado un frente legal clave para las aspiraciones de la minera chipriota de reabrir el yacimiento onubense.

El anterior tenedor de los derechos, Mantesur Andévalo, empresa del exdirector de la mina, Carlos Estévez, recurrió hasta el Supremo para intentar, en balde, que esos derechos revirtieran en Mantesur, que fue la empresa que clausuró la mina a final de 2001 unos meses después de adquirirla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky