
Ambas pymes trabajan en un primer contrato para 2014 con un operador local.
"Suelo ir a Marruecos por motivos personales y desde hace años venía pensando lo mismo: qué poco y mal servicio ofrecen sus gasolineras. Ni tiendas, ni lavado, nada". Y ahí fue donde Antonio Roldán, que en 2007 dejó Galp para crear una empresa de intermediación de compraventa de estaciones de servicio en España, comenzó a gestar su salto al país vecino para desarrollar en él una experiencia de trece años en el sector (siete en la petrolera portuguesa y el resto como empresario hasta hoy). Para abordar un país complejo como Marruecos se ha asociado con la inmobiliaria Cuman, que sumaba años de experiencia en este país y que, desde su oficina de Casablanca, ofrece ahora servicios de apoyo a la internacionalización hacia el país africano.
Las primeras reuniones, a través de la embajada de España, han ido francamente bien, aseguran ambos socios. De los 16 operadores que controlan las alrededor de 2.400 gasolineras de Marruecos -eran 2.350 a final de 2011 pero la red crece con 50 nuevas cada año, frente a las 11.000 que hay en España-, 14 acudieron al encuentro en la embajada y diez de ellos se mostraron interesados en los servicios de Oilnova. "Libya Oil y Petrom, especialmente", subrayan los socios.
Sigue leyendo esta información suscribiéndote gratuitamente a elSuperlunes de elEconomista desde aquí.