
La comunidad aumenta el número de visitantes hasta casi setecientos mil, un 5,6 por ciento más, pero el gasto total desciende ligeramente hasta 295 millones.
Andalucía recibió 692.000 turistas y registró 1.079.053 pernoctaciones durante la Semana Santa, lo que supone un aumento del 5,6 y del 3,4 por ciento respectivamente, en relación con el mismo periodo del año anterior, según informó en Málaga el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez. Además, los establecimientos hoteleros y casas rurales alcanzaron una ocupación del 59 por ciento (1,4 puntos más que en 2012).
El consejero presentó los principales resultados registrados en este periodo y valoró que las cifras "son positivas, teniendo en cuenta la situación económica, que afecta a la capacidad de consumo de los viajeros, en especial a los españoles, y las malas condiciones meteorológicas que han coincidido con estas fechas y que inciden en la contratación".
Destacó que el gasto turístico alcanzó los 295 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a la de 2012, como consecuencia del descenso de la estancia media (6,46 días) y del gasto diario por viajero (52,12 euros). El mayor desembolso se realizó en restauración (38 por ciento), seguido por compras (29,7 por ciento) y el alojamiento (14 por ciento).
Apuntó que la ocupación más elevada y el mayor volumen de estancias se concentraron en los días principales de esta época vacacional (de Jueves a Sábado Santo), con una cobertura del 68,3 por ciento de la plazas, casi diez puntos por encima de la media del periodo, y 535.157 pernoctaciones. El litoral andaluz registró el mayor número de noches (66 por ciento), mientras que el resto se realizó en el interior (33 por ciento).
En la semana completa, todas las provincias, excepto Cádiz y Jaén, superaron el 54 por ciento de ocupación, destacando Sevilla, que registró el porcentaje más elevado (69,3 por ciento). Por su parte, en los principales días de la Semana Santa, salvo en Cádiz -muy afectada por la meteorología adversa-, el grado de cobertura en todas las provincias se situó por encima del 61 por ciento, siendo también Sevilla la que presentó la cifra mayor (81,1 por ciento).
Pernoctaciones
El 35 por ciento de las pernoctaciones realizadas en el conjunto de esta época vacacional, según el consejero, tuvieron lugar en la provincia de Málaga, que sumó más de 374.000 noches. Le siguen Granada y Cádiz con participaciones superiores al 13 por ciento y Sevilla y Almería con una cuota superior al 11 por ciento.
Los hoteles de la comunidad sumaron 1.057.115 estancias y la ocupación media en el 60,3 por ciento (1,5 puntos más que en 2012), llegando a rozar el 70 por ciento en los días principales de la Semana Santa. Los establecimientos de categoría alta (cuatro y cinco estrellas) fueron los que tuvieron un mejor comportamiento, al aglutinar el 66% de las noches.
Respecto a las casas rurales, se registraron 21.938 pernoctaciones en la comunidad andaluza. La ocupación en estos alojamientos alcanzó el 28,6 por ciento, siendo las provincias de Córdoba y Jaén las que alcanzaron mayor cobertura de las plazas en los días centrales del periodo vacacional, al situarse muy por encima de la media del destino, con unos porcentajes del 65,9 y 60,2 por ciento, respectivamente.
La calificación otorgada a Andalucía por parte de los visitantes fue de notable (7,8 puntos), siendo los aspectos más valorados la atención y el trato recibido (8,5), la señalización y el entorno natural (8,3), y las actividades de ocio y la restauración, también por encima del ocho.