Andalucía

Arelance sigue creciendo en España apoyándose en el sector privado

  • Reduce márgenes y alarga plazos de pago, pero sin perder clientes.
Pablo Díaz, cofundador de Arelance. Foto: Álex Zea

La pyme tecnológica malagueña abrirá su sexta oficina este año en el País Vasco.

El grupo Arelance, especializado en el maridaje entre TICs y relaciones humanas e instalado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), aumentó sus ventas y su plantilla en más de un 10 por ciento en 2012. Este año espera crecer otro 20 por ciento en el mercado nacional, a pesar de la crisis.

La compañía. fundada por Pablo Díaz y Miguel Manzanares, ha tenido un crecimiento continuo a lo largo de los últimos cuatro años, tanto en plantilla, pasando de 129 profesionales en 2009 a 280 hoy, como en negocio, incrementando la facturación anual entre el 25 y el 38 por ciento, cifras que consolidan al grupo en el mercado nacional. El pasado año vendió 10 millones de euros, 2,3 millones más que en 2011.

Clientes como El Corte Inglés, Abbot, Ericsson, Oracle, Coritel e Indra, entre otros, han depositado su confianza en esta pyme malagueña gracias a su tecnología y talento. Arelance nace en 2003, a partir de una oportunidad de negocio en el sector de las TICs, explica Pablo Díaz. Actualmente, tiene sede en Málaga, Barcelona, Madrid, Sevilla y Lisboa. Este año, abrirá oficinas en el País Vasco.

Fortaleza

A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado una estrategia de diversificación, por un lado de clientes, abordando diferentes sectores de actividad estratégicos para la compañía y, por otro, de líneas de actividad empresarial. La mayoría de los clientes han sido y siguen siendo del sector privado, lo que se ha demostrado como una fortaleza en la actual coyuntura y a futuro.

Díaz señala que han apostado por "el talento, la innovación y el desarrollo, y la formación continua" para superar la crisis. "Nuestro sector está sufriendo como todos los demás. Nosotros hemos reducido nuestros márgenes y aumentado el plazo de pagos, pero no hemos perdido clientes, y nos mantenemos como proveedores preferentes. Las empresas que lo están pasando peor son las que han estado vinculadas a las administraciones", afirma.

"Además, apostamos por potenciar un nuevo modelo de empresa enfocada hacia la sostenibilidad y contribución a la comunidad en la que operamos. Para ello, nos estamos involucrando en los temas donde nuestra experiencia y conocimientos como empresa TIC puedan aportar un valor añadido. También desarrollamos políticas internas que reflejan el compromiso con nuestro personal, clientela, empresas proveedoras, partners y la sociedad en general", destaca.

I+D aplicada

Una iniciativa importante ha sido la creación del departamento de I+ D+ i. Este año invertirá más de medio millón de euros.

El empresario subraya que Arelance participa en proyectos vinculados a infraestructuras, banca o industria y también a otros en los que subyace un compromiso social. En este sentido, destaca el Proyecto Elena, cuyo objeto es la rehabilitación cognitiva de enfermedades neurológicas y psiquiátricas y de personas de edades avanzadas que desean mantener sus facultades cognitivas en el mejor estado posible. "Queremos paliar el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer, el autismo o la esquizofrenia", dice. El proyecto, cofinanciado por el Ministerio de Industria la UE, permite a los pacientes realizar ejercicios, test y juegos de rehabilitación cognitiva desde el propio domicilio del paciente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky