Andalucía

El número 2 de Abengoa gana el 21% más e iguala al presidente: 4,48 millones

  • Duplica su 'pay out' hasta el 31% y repartirá 38,7 millones en dividendo
  • Abengoa perdió netos 13,6 millones por operaciones con autocartera en 2012.
  • El sueldo del consejo representa el 11,1% del beneficio, frente al 5,1% de 2011.
Manuel Sánchez, consejero delegado de Abengoa. Foto: Fernando Ruso

Manuel Sánchez ha igualado en dos años, desde que fue nombrado consejero delegado en 2010, el sueldo de Felipe Benjumea, que se lo congeló el pasado año. La alta dirección de la empresa, 19 personas, cobra 13,5 millones, un 73 por ciento más.

El informe de Gobierno corporativo del año 2012 que Abengoa ha enviado a la CNMV contiene más información relevante que de costumbre en distintos apartados. Tras la presentación de resultados del pasado viernes 22 de febrero, que depararon una caída del beneficio del 51 por ciento y una dura respuesta de la empresa a la cambiante legislación energética del Gobierno español, el documento recoge la evolución de los sueldos de la cúpula directiva y los resultados de la operaciones con las acciones en autocartera de la empresa el pasado año.

En primer lugar, sobresale que Manuel Sánchez Ortega, consejero delegado de la empresa desde octubre de 2010, ha igualado dos años después de su nombramiento al presidente, Felipe Benjumea, en lo que a salario total se refiere. Ambos cobraron 4,48 millones en 2012. Pero, mientras esta cifra supuso que Sánchez Ortega lo elevara un 21 por ciento, en el caso de Benjumea representó la congelación de sus retribuciones totales. No obstante, el presidente elevó su salario un 28,7 por ciento en 2011 antes de dejarlo intacto el pasado año. En ambos casos se distribuye igual: 1,086 millones fijos y 3,3 de variable.

Este alza en el sueldo del número 2 de la empresa determina que los salarios agregados de los tres consejeros ejecutivos de la empresa, los dos citados y el del vicepresidente Jaime Terceiro, sume 12,06 millones, un 8,6 por ciento más. Aplidig, sociedad que representa al vicepresidente en Abengoa, recibió una retribución de 3,01 millones, 115.000 euros más que el año anterior.

Con respecto al grupo de altos directivos de la empresa, compuesto en 2012 por 19 personas -dos más que en 2011-, en conjunto se les abona por sueldos 13,5 millones, lo que representa una subida del 73 por ciento respecto a los 7,8 millones del año anterior. Las dos personas que se incorporan a esta lista, y que explicarían en parte ese fuerte alza, son Carlos Cosin, director de la nueva división Abengoa Water; y Javier Garoz, nuevo director de Estrategia y Desarrollo Corporativo. Además, José Fernando Cerro, que en 2011 era vicesecretario general, ha pasado a ser director de los servicios jurídicos el pasado año.

En cuanto a las retribuciones del consejo de administración, ascienden a 13,8 millones, lo que representa el 11,1 por ciento del beneficio atribuido a la sociedad dominante (125 millones) en 2012. Ese porcentaje más que duplica al de 2011 -5,1 por ciento- tanto por el aumento de las retribuciones de los quince consejeros como, especialmente, por la reducción del beneficio atribuido en un 51 por ciento.

Autocartera y dividendo

El documento recoge también el balance económico que para la empresa ha supuesto la operación con acciones en autocartera, que arroja unas pérdidas de 13,6 millones. En 2011, esos números rojos fueron de 2,14 millones. En ello ha tenido una influencia clave la caída del valor de las acciones de Abengoa: un 32,2 por ciento las de clase B (mayoritarias) desde que comenzaron a debutar el 25 de octubre, hasta los 1,86 euros a los que ha cerrado hoy; y de un 27,1 por ciento en el caso de las acciones de clase A (las originales con las que la empresa debutó en bolsa en 1996) en los últimos doce meses, hasta 2,07 euros.

Con respecto al dividendo, Abengoa ha duplicado su porcentaje de pay out -porcentaje de beneficio destinado a remunerar a los accionistas- hasta el 31 por ciento, desde el 14,6 de 2012. Es decir, que pese a haber reducido considerablemente el beneficio atribuido, mantiene una política de distribución de dividendos generosa, por influencia clara de la presencia en su capital de First Reserve, el fondo que entró en el capital en 2011 y que posee el 19 por ciento de los derechos económicos de la empresa. El dividendo a repartir en 2013 sobre los resultados de 2012 será de 38,7 millones -a razón de 0,072 euros por acción-, un millón más que los 37,6 distribuidos en dos pagos el pasado año sobre el resultado de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky