Andalucía

Hojiblanca bate récord de facturación a la espera de su unión con Deoleo

  • Aumentó un 45 por ciento la exportación, hasta 110.000 toneladas.
  • La diversificación hacia aceituna de mesa y ganadería comienza a dar sus frutos.
Antonio Luque, director general de Hojiblanca. Foto: Fernando Ruso

La cooperativa malagueña alcanza 544 millones en ingresos, un 40 por ciento más, tras la buena cosecha y la contención en los precios en origen en 2012. Para este ejercicio tratará de mantener el nivel pese a la menor producción y el alza del coste del aceite.

Hojiblanca batió sus propias previsiones en 2012, elevando los ingresos hasta 544 millones desde los 500 estimados. Una cifra que supone crecer un 40 por ciento respecto a los 389 millones de 2011. Es, además, la cifra de ventas más alta de su historia, superando incluso los 451 millones de 2010. Todo ello unas semanas después de que la Comisión Nacional de la Competencia pusiera trabas a la unión de los activos aceiteros de Hojiblanca (marca y planta productiva) con los de Deoleo para crear un gran grupo aceitero español.

Los factores clave fueron la buena cosecha de la campaña 2011/2012, lo que permitió contar con aceite en abundancia y a precios competetivos dentro y fuera de España. De hecho, las exportaciones del grupo en volumen aumentaron un 45 por ciento, según detalla su director comercial, César Ruesgas. Sumaron 110.000 toneladas, 90.000 de ellas a granel a Italia y EEUU principalmente. En total, Hojiblanca vende aceite envasado o a granel en 60 países.

Desglose y perspectivas

De los 544 millones, 430 corresponden a la venta de aceite. El resto se distribuye entre aceituna de mesa a través de la fábrica adquirida en 2011 a Deóleo (la antigua Acyco), que reportó 67 millones en un año "malo" que se espera mejore en 2013, según fuentes de la firma con sede en Antequera (Málaga). Otros 30 millones proceden del área de ganadería, en la que opera tras la integración de Agropecuaria del Sur, y los 17 restantes del área de suministros. En este sentido, la diversificación sectorial acometida en 2011 está comenzando a dar sus frutos y ya aporta el 22 por ciento de los ingresos.

Esta positiva evolución al alza se frenará previsiblemente este año, cuando la producción se espera que sea menos de la mitad que el año pasado (246.000 toneladas) y se quede en unas 92.000 toneladas, según fuentes de la empresa. Ante ello, Hojiblanca tratará de mantener el nivel de ventas logrado en 2012.

Y ello pese a que los precios del aceite en origen están subiendo por la caída de la producción debido a la sequía y el consumo de aceite está bajando en España por la crisis, según datos del Ministerio de Agricultura, lo que hace complejo repercutir en el precio final ese aumento de la materia prima. Entre enero y noviembre de 2012, el consumo se redujo un 2,1 por ciento en tasa interanual, hasta 430.000 toneladas, con un volumen económico de 1.050 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky