Andalucía

Los reyes de la construcción 'abdican' entre deudas, impagos y recesión

  • Las deudas de la Junta con el sector suman 500 millones pese al plan de pagos.
Imagen de archivo de las obras de la circunvalación SE-40 de Sevilla.

Vera, última firma a concurso, se suma a miles de cierres de empresas auxiliares y la caída de otros grandes referentes como Ingeconser, Gea 21 o Dytras en las últimas semanas.

El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop) y la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga han expresado su tremenda preocupación por la situación que atraviesa el sector de la construcción tras entrar en concurso de acreedores media docena de empresas andaluzas en el último mes. Todo apunta a que la sangría continuará en el sector del ladrillo durante 2013. La última en caer ha sido Construcciones Vera, la segunda constructora más grande de Málaga y una de las primeras de Andalucía, que arrastra problemas financieros desde que se inició la crisis. La deuda de Vera con entidades financieras y proveedores supera los 100 millones de euros.

En la lista de empresas que han recurrido a la tutela judicial figuran Dytras, Detea, Gea 21 e Ingeconser, entre otras. La morosidad pública, sobre todo de la Junta de Andalucía y los ayuntamientos, acabará por colapsar al sector. La deuda actual de la Junta con las constructoras e ingenierías andaluzas supera los 500 millones de euros, según Ceacop.

Cifras alarmantes

La supervivencia es doblemente dura, ya que no sólo hacen frente a la deuda de la administración, sino que no hay obra nueva. Las cifras de inversión han caído por debajo de lo que se contrataba hace diez años, según Ceacop. Según la patronal nacional Seopán, en 2012 la licitación de todas las administraciones en Andalucía cayó el 50 por ciento, hasta 900 millones.

El resultado es que se han destruido más empleo (300.000 trabajadores han ido a engrosar las cifras de desempleo) del que ahora mismo hay y más de 25.000 empresas han tenido que cerrar. En Málaga desaparecen tres o cuatro empresas de pequeño tamaño cada semana.

El presidente de la ACP de Málaga, José Prados, critica a la consejera de Fomento, Elena Cortes, por su insensibilidad. "Le hemos dicho que detrás de cada certificación sin pagar hay un drama humano, pero le da igual. Son irresponsables, kamikazes y talibanes por licitar obras de cientos de millones que luego no pagan" dijo Prados, quien añadió que las irregularidades deberían perseguirse penalmente. Recordó que un informe de la Cámara de Cuentas ha revelado irregularidades de la Junta en sus inversiones en obra pública y ha desvelado la no existencia de consignación presupuestaria para los trabajos contratados por la consejería y la Agencia de Obra Pública por 1.500 millones hasta 2011.

Las perspectivas no son nada buenas por la concurrencia de múltiples causas que ahogan a las empresas. Detea, con más de dos décadas de trayectoria, ha sido uno de los afectados al entrar en concurso voluntario de acreedores, después de no haber llegado a un acuerdo con diferentes bancos para refinanciar su deuda. La también sevillana Gea 21 ha solicitado preconcurso para volver a negociar con sus principales acreedores tras refinanciar 68 millones en junio pasado. Más del 40 por ciento de su plantilla, que ronda el centenar, ha sufrido un ERE. Y la malagueña Ingeconser, con una deuda superior a los 57 millones, se encuentra igualmente en situación de concurso por su insolvencia económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky