Andalucía

Rentabilidad de la inversión en I+D

  • Invertir en I+D es más rentable para la economía que la construcción.

Cada euro empleado en innovación genera un impacto de 1,46 euros en la economía.

Los recientes recortes a las partidas públicas destinadas a la I+D+i han generado importantes reacciones en forma de cartas abiertas, tribunas y reportajes sobre el valor de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico y el riesgo de disminuir la inversión pública en esta dirección. Sin embargo, a todas estas reacciones les ha faltado un aspecto fundamental para poder defender su mensaje y que, tanto los políticos como los ciudadanos de a pie, puedan entender el riesgo de regresión que supone la reducción de inversión en esta materia, ¿qué rentabilidad económica supone la inversión en I+D+i?

Como es lógico, investigadores, rectores, políticos, etc. no han hecho referencia al valor económico de las actividades de I+D+i porque no existen métricas adecuadas para identificar estos datos. La rentabilidad económica de un proyecto de I+D+i es la derivada de una sucesión de actividades que, si bien pueden no generar impactos económicos especialmente relevantes, suponen el trampolín sobre el que llevar al mercado nuevos productos y servicios sobre los que sí es más habitual y posible analizar métricas de rentabilidad.

Con la intención de resolver en parte esta falta de información, en 2008 Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) puso en marcha el programa IMPACTA. Entre otros objetivos, el proyecto pretendía generar una metodología de análisis del impacto, incluido el económico, de la ejecución de proyectos de I+D+i con el objeto de evaluar de forma continuada el efecto, tanto en las empresas participantes como en Andalucía, de los proyectos incentivados por CTA.

A día de hoy y tras haber analizado 174 proyectos finalizados de diversas tipologías, tecnologías y sectores que han supuesto una inversión de casi 141 millones de euros, podemos mostrar que, por cada euro ejecutado en Andalucía en un proyecto de I+D+i, se produce un impacto en la economía de 1,46 euros sólo debido a su ejecución y, además, se genera un retorno a la Hacienda Pública de 0,21 euros. Estos datos colocan a la I+D+i como una actividad económica de mayor rentabilidad que ramas productivas de tal importancia en la región como pueden ser la fabricación de grasas y aceites o las actividades inmobiliarias o de construcción (incluso comparando con niveles del 2005 en plena burbuja inmobiliaria).

Por supuesto, tal y como ya se ha indicado, el verdadero valor de un proyecto exitoso de I+D+i va mucho más allá de su ejecución, multiplicando este factor por valores mayores cuanto más cerca se está de un producto o servicio comercializado.

Con estos datos contrastados, ahora también se podrían incluir consideraciones de rentabilidad económica cuando se valore la importancia de la I+D+i y se analice, comparativamente frente a otras partidas, el impacto de los recortes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky