Quiere mejorar la ratio de eficiencia tras parar la fusión con Caja España-Duero. La entidad tiene unos 5.000 empleados y en el primer semestre de 2012 gastó 151 millones en salarios, último dato disponible.
La dirección y los trabajadores de Unicaja negociarán un plan de ajustes y reestructuración para mejorar la eficiencia de la entidad financiera en tiempos de crisis. La ratio de eficiencia -euros gastados por cada cien ingresados- era el año pasado del 55 por ciento. Para ello, en la última reunión del comité de relaciones laborales del pasado tres de enero se planteó la necesidad de acometer una reducción de los costes laborales en torno a un 20 por ciento, según CCOO.
En el primer semestre de 2012, último dato disponible, Unicaja redujo esta partida en 5,4 millones hasta 151. La entidad malagueña que preside Braulio Medel tiene unos 5.000 empleados.
La propuesta no es nueva, ya que se planteó en mayo del año pasado en pleno proceso de fusión, ahora congelado por las condiciones del rescate financiero de Europa a la banca española. En ese momento, sin embargo, el planteamiento fue bajar un 10 por ciento los sueldos.
La entidad asegura que no ha ofrecido una propuesta concreta, ni de medidas, ni de plazos para conseguir este ahorro, sino que emplazó a los trabajadores a una próxima reunión dentro de un par de semana para intentar llegar a un acuerdo. Sí justificó la necesidad de recortar los costes laborales en base a la necesidad de seguir garantizando la viabilidad, solvencia e independencia de Unicaja en el actual marco de empeoramiento de la situación macroeconómica y las continuas exigencias de dotaciones de los reguladores nacionales y europeos.
Para el sindicato, cualquier ahorro de costes estructural debe basarse fundamentalmente en un plan de prejubilaciones en línea con el que la gran mayoría de entidades ha ofertado con anterioridad. "No vale que ahora pretendan apuntarse al carro en el que van las entidades nacionalizadas. De haberse implementado hace año y medio ese plan que empezamos a negociar, habrían bajado a medio plazo los costes laborales", indica.