Andalucía

Agrosevilla se marcha de Argentina por su alta inseguridad jurídica

  • Acumula cuatro años de graves problemas jurídicos, económicos y políticos.
  • Prevé superar en 2012 su récord histórico de facturación con 165 millones.
José Manuel Rodríguez Bordallo, director general de Agrosevilla.

El primer exportador español de aceituna de mesa, presente en el país suramericano desde 2000, cerrará su fábrica de la provincia de Mendoza antes de final de este año.

Tras más de tres años de innumerables problemas jurídicos, económicos y políticos, el gigante español de la aceituna de mesa Agrosevilla ha decidido poner fin a su presencia en Argentina. País al que llegó en 2000 y donde venía explotando una fábrica de producción de aceituna en la provincia olivarera de Mendoza donde trabajaban 91 empleados y cuya capacidad anual es de 15.000 toneladas anuales. Era así la segunda mayor de sus cuatro instalaciones industriales, sólo superada por la de La Roda de Andalucía (Sevilla), sede del grupo. La decisión de cerrar la planta argentina la desveló Carlos Mateo, subdirector de producción de Agrosevilla, en una jornada organizada por APD y la Corporación Tecnológica de Andalucía en Sevilla.

La intención de la empresa, según otras fuentes de la compañía consultadas por elEconomista, es culminar antes de final de 2012 su salida del país. Una decisión que se tomó antes de verano y que no había trascendido hasta ahora. Agrosevilla podría tratar de solventar el cierre de su planta en Argentina reforzando la que tiene en Chile, al 50 por ciento, con una empresa local -la familia Moreno Prohens-, que tiene un tercio de la capacidad de la argentina (4.500 toneledas anuales). La presencia de la empresa en los dos hemiesferios le permite suministrar a todos los mercados en cualquier momento del año y tiene un valor estratégico.

Las mismas fuentes han calificado los cuatro últimos años en Argentina de muy duros y cita especialmente los problemas y cambios de criterio, con graves perjuicios económicos, de la relación con la Hacienda pública del país. También se han encontrado con problemas de aprovisionamiento y comercialización debido a las tensiones comerciales entre Argentina y Brasil. Tras el caso de la exporpiación de YPF a Repsol, la compañía comenzó a considerar seriamente su salida de este mercado, que está ya a punto de culminarse.

Agrosevilla, cooperativa de segundo grado nacida en 1977 y que facturó 145 millones de euros en 2011, vende fuera de España el 95 por ciento de su producción a 60 países distintos. Para 2012 espera crecer un 15 por ciento, lo que situará su volumen de negocio en torno a 165 millones, su récord histórico por encima de los 160 millones de 2008.

Acapara el 14,5 por ciento de la cuota de mercado de la aceituna española en el exterior, lo que la convierte en líder de este producto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky