Andalucía

Abengoa abrirá la cuarta fábrica de espejos de Rioglass en Suráfrica

  • El futuro de las dos factorías españolas depende de nuevos contratos en Marruecos.
Felipe Benjumea, presidente de Abengoa. Foto: Fernando Ruso

La filial de producción de espejos solares del grupo sevillano ensamblará en el país africano espejos de grandes dimensiones para su planta termosolar de torre de 50 Mw.

Abengoa se sabe fuerte en el sector de espejos para centrales termosolares a escala global, mercado que lidera como también el de construcción y operación de plantas con 743 Mw operativos y 910 en construcción en EEUU, España, Oriente Medio y Suráfrica. Precisamente en este último mercado es donde Rioglass, filial que el grupo andaluz controla mayoritariamente desde final de 2011, va a construir su cuarta planta, según fuentes de la propia compañía.

Será una factoría de ensamblaje de espejos de grandes dimensiones que redirigirán la luz solar hasta la planta de torre de 50 megavatios (Mw) desde una distancia de un kilómetro. Esta planta es más grande que las dos de torre que la firma andaluza tiene en Sevilla (de 11 y 20 Mw, respectivamente). Esta central es una de las dos -la otra tiene 100Mw y será de tecnología cilindro parabólica- que Abengoa se adjudicó en este país hace ahora casi un año por mil millones de euros. Los espejos se producirán en la planta de Rioglass en Asturias, pero al ensamblarlos en Suráfrica su coste final se reduce una media de tres euros, según las mismas fuentes. Las dos centrales africanas han comenzado a construirse este mes de noviembre.

En el mercado de espejos termosolares, Rioglass es líder por delante de la alemana Flabeg Solar (pionera en este tipo de equipamiento) y la francesa Saint-Gobain. La empresa española es capaz de iniciar la producción de espejos en seis meses en cualquier parte del mundo.

Situación dispar

Las otras plantas de Rioglass están en Asturias (dos) y Arizona (EEUU). Mientras que esta última funciona al cien por cien y está ligada a los macroproyectos que Abengoa tiene en ese estado y en el de California, las dos españolas atraviesan una situación delicada. Abengoa ha planteado 91 despidos y el cierre de una planta -reducidos a 70 y el mantenimiento de la planta que iba a cerrarse como centro de I+D tras las conversaciones con los sindicatos-. Los empleados que permanezcan seguirán acogidos a un ERE temporal por la falta de carga de trabajo suficiente, que la empresa achaca a la paralización del mercado termosolar en España por la congelación de primas a las energías renovables.

A la espera de cómo concluyan las negociaciones con los trabajadores, el futuro de las factorías asturianas está ligado a posibles contratos que el grupo prevé lograr en Marruecos en 2013, según ha explicado Abengoa a la plantilla. El país vecino, que adjudicó 160 Mw de la primera fase de la central de Ouarzazate (que tendrá en total 500Mw) a un consorcio en el que participa Acciona pero no Abengoa, tiene planificado construir hasta 2.000 Mw termosolares hasta 2020 distribuidos en cinco emplazamientos. Abengoa ya explota en Oujda una central de ciclo combinado (gas) y termosolar, la primera de este país, y puja por el resto de lotes junto a la empresa japonesa Mitsui.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MMDANI
A Favor
En Contra

¿PORQUE SE CIERRAN FABRICAS EN ESPAÑA Y SE ABREN FUERA DE ELLAS? MAS PARO Y POBREZA PARA NOSOTROS, RIQUEZA PARA SOLO UNOS Y TRABAJO FUERA DE NUESTRO PAIS ,...VIVA ESPAÑA¡

Puntuación 0
#1