Andalucía

Airbus cubrirá la mitad de las necesidades financieras de Alestis hasta 2017

  • Se cierran cinco plantas, en contradicción con lo afirmado por la empresa.
  • Los despidos totales son 402, aunque 80 ya han salido durante 2012.

El plan financiero para los próximos cinco años, incluido en el plan de viabilidad aprobado por el proveedor andaluz, prevé necesidades de 140 millones, de las que 70 las cubre Airbus, 40 un inversor extranjero y otros 30, los bancos.

La presentación del plan de viabilidad a los sindicatos arrojó el lunes algunas sorpresas en la parte financiera, sobre la cual no se habían filtrado detalles hasta ahora -sí se habían conocido detalles sobre la reestructuración industrial y de plantilla-. Y esas perspectivas financieras hasta 2017 pasan por la necesidad de financiar los 140 millones en capital circulante necesarios para sustentar esa reestructuración, desarrollar los contratos con Airbus para el A380 y el A350, y los nuevos trabajos para Boeing y los que retenga de Embraer.

Según la hoja de ruta financiera, la mitad de esa cantidad, 70 millones, será adelantada por Airbus. La multinacional pagará así -aunque aún no se sabe si con intereses, puesto que no está obligado a ello- el importe de la maquinaria (utillaje) necesaria para desarrollar los contratos del A350. Esos pagos estaba previsto abonarlos por parte de Airbus conforme se fueran entregando las piezas durante los próximos años. Airbus ya apoyó con 11,6 millones a Alestis en julio. La compañía necesita además 40 millones hasta final de año, según publicó el pasado sábado el diario El País en País Vasco.

Otros 40 millones proceden de la aportación que haría un socio inversor extranjero, que tomaría la mayoría del capital. Esta aportación genera numerosas dudas en fuentes del sector, ya que previamente a esa entrada la propia Alestis tendría que asumir las pérdidas de 2010 y 2011 -la empresa registró números rojos de 4,4 millones en 20102, aún no se conocen los de 2011-. Ello se haría reduciendo el capital social en el importe total de los números rojos, y acometiendo en paralelo una ampliación de capital por esos 40 millones para que el nuevo socio industrial tomara una amplia mayoría.

Aunque en este momento el socio mayoritario, la vasca Alcor, está presionando para vender su 42 por ciento. Tanto Airbus como el resto de socios se resiste a entregar dinero al grupo al que responsabilizan fundamentalmente de la situación concursal en la que se encuentra la empresa. Gaiza Grajales, fundador de Alcor, exconsejero delegado y consejero aún de Alestis, considera que Airbus también tiene parte de la rersponsabilidad sobre la situación de su proveedor.

Por último, los 30 millones restantes se fían a la financiación bancaria, aspecto que también genera dudas, ya que fue precisamente la negativa de los bancos a financiar a Alestis con 50 millones tras más de un año de negociaciones. Quizá la aprobación y comienzo de la implementación del plan de reestructuración haga algo menos complicado lograr esos fondos.

Reestructuración

Con respecto a la propia reestructuración, y frente a lo anunciado por portavoces de la empresa la semana pasada cuando se aprobó el plan en el sentido de que no se cerraría ninguna planta, serán cinco sobre once las que se clausuren. En País Vasco se unirán Miñano y Júndiz en esta última, más eficiente; en Brasil se quedará la abierta la dedicada a fibra de carbono, y se alimentará con cargas de trabajo del A320 que se le retirarán a proveedores andaluces como la pyme sevillana Sofitec, que ha tenido que pedir apoyo financiero a la Junta ante los impagos de Alestis; la sede central de la Isla de La Cartuja también se clausura, así como una de las dos plantas de El Puerto de Santa María y otra en Puerto Real (que estaba alquilada). Los trabajadore de estas dos se reubicarán en la nave que Alestis heredó de Delphi.

Con respecto a la cifra total de despidos entre 2012 y 2017, asciende a 400, de los que 80 han salido ya de la empresa. De ahí que la cifra que se filtrara el mes pasado fuera de 320. En lo que resta de año aún deberán de salir de la empresa 70 personas. A ellos se sumarán otros 200 traslados por la reordenación industrial citada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky