Ceacop, la patronal más combativa de la comunidad en la denuncia pública y administrativa de los impagos de las administraciones, en especial de la Junta, cifra en 25.000 las empresas cerradas por la crisis y la morosidad.
El sector de la construcción de Andalucía ha levantado la voz, de forma contundente y por enésima vez en el último año y medio, ante la negativa de la Junta a reconocer las millonarias deudas que mantiene con él desde hace al menos un lustro. Los planes de pago impulsados por el Gobierno central para ayuntamientos y comunidades autónomas han aliviado en parte esos impagos, que se cifraban en 1.200 millones para este sector por parte del conjunto de administraciones y ahora han quedado reducidos a 800 tras esos planes.
La mayoría de la reducción (algo más de 300 millones) procede de los planes de pago locales, según los cálculos de la patronal Ceacop. Las reuniones de esta organización con la consejería de Hacienda han acabado en agua de borrajas ante la falta de disponibilidad presupuestaria que alega la Junta.
De ahí que la voz se alce ahora de manera casi exclusiva contra la administración autonómica, que ha originado esta bola de impagos a través de las consejerías de Fomento, Medio Ambiente, Sanidad y Educación, fundamentalmente. Las facturas correspondientes a las obras por valor de esos 800 millones no existen porque la Junta ha paralizado el proceso administrativo para llegar a emitirlas alegando falta de fondos.
Ante esta situación, los constructores ya reclamaron a la Junta por la vía administrativa 70 millones en obras cuyas certificaciones (paso previo a las facturas) sí existen en julio pasado. La administración tiene de plazo tres meses para responder y en caso de no hacerlo -como ha venido haciendo hasta ahora- los reclamantes deberán acudir a los tribunales contenciosos para que esas reclamaciones sigan vigentes.
"No podemos más. Es la hora de que nuestros gestores políticos pongan en marcha soluciones eficaces ya", reclama Enrique Figueroa, presidente de Ceacop. Esta organización cifra en 25.000 las empresas desaparecidas en los últimos tres años en la comunidad, que se suman a los 300.000 empleos destruidos en este sector desde 2007.
Perspectivas
Sobre la fórmula de la colaboración público-privada, y ante las dudas recientes sobre la continuidad del mayor proyecto de carreteras que se ha adjudicado bajo esta fórmula en Andalucía -la autovía Iznalloz-Darro en Granada-, Figueroa cree que es una solución "que cada vez tiene menos sentido". El presupuesto de la Junta para obra nueva en 2013 será de 0 euros, como ya ha avanzado la administración de PSOE e IU.
El dirigente patronal apunta hacia la rehabilitación de vivienda, el mantenimiento de infraestructuras o los proyectos de depuración de aguas como segmentos en los que podría abrirse alguna oportunidad de negocio, aunque no ocultó su pesimismo sobre todos ellos. "El presupuesto de la Junta parece que se hace al revés. En lugar de estudiar los ingresos, y en función de ello priorizar los gastos, se crea la necesidad de gastar y luego se intenta adaptar los ingresos a esos compromisos", resumió de forma muy crítica Ana Chocano, gerente de Ceacop.