Andalucía

Portillo fracasa en la refinanciación de su holding familiar y va a concurso

  • El expresidente de Colonial debe 545 millones por 13 de sus sociedades
El empresario Luis Manuel Portillo. Foto: Archivo

Luis Manuel Portillo, el empresario sevillano que compró Colonial, la presidió y fusionó con Riofisa para salir de la firma a final de 2007 dejándola al borde de la quiebra, ha acabado declarando concurso de acreedores para su holding personal, Zent Inversiones, cuya propiedad comparte con su esposa, María Jesús Valero.

Los 545 millones de pasivo acumulado a cierre de 2011 han pesado demasiado y el grupo, en preconcurso desde abril, ha terminado por presentar concurso tras no poder refinanciar la deuda en la actual coyuntura, según explicó ayer.

De esa deuda, 369 millones se corresponden con pasivo con entidades financieras como Caixabank -heredera de Banca Cívica-Cajasol, con la que el empresario mantuvo una privilegiada relación-, BBVA -del que llegó a ser en 2007 primer accionista individual con más del 1% y con el que han acabado cruzándose demandas y reclamaciones-, Santander, Bankia, Popular o Sabadell. Las pérdidas totales a cierre del pasado año ascendían a 523 millones.

Desde 2009

Los problemas de Portillo comenzaron en 2009, cuando comenzó a negociar con los bancos acreedores, lo que no evitó problemas con BBVA, Novacaixagalicia o Caja Duero.

Entre las trece sociedades que ayer entraron en concurso ante un juzgado de Sevilla está Expo-An, la constructora sobre la que cimentó su negocio inmobiliario en los años noventa, así como empresas agroalimentarias o educativas.

Zent Inversiones agrupa valiosos activos como fincas, edificios emblemáticos en Sevilla y otros activos inmobiliarios. Sin embargo, el patrimonio neto negativo acumulado por el grupo ascendía a 424 millones al cierre de 2011.

Junto a este frente en su holding personal, Portillo encara una doble reclamación de los actuales gestores de Colonial, que reclaman a dos de sus sociedades más de mil millones desde 2011 por los daños causados a la inmobiliaria catalana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky