
Gilmar, con 25 años de andadura profesional, lidera el mercado de alta gama en la Costa del Sol. Su consejero delegado, Jesús Gil, hijo del fallecido exalcalde de Marbella, considera que los bancos están ocasionando continuos desajustes en el mercado y subraya que el principal problema del sector inmobiliario es el financiero.
¿Cómo está el sector?
Seguimos en un periodo de adaptación, donde los bancos se las ingenian como mejor pueden para poder realizar las ventas de sus activos, ocasionando continuos desajustes en el mercado.
¿Cómo valora las medidas del Gobierno?Es una pregunta que requiere de una contestación compleja y extensa. Si nos referimos al sector inmobiliario, la financiación sigue siendo el principal problema. Por un lado los bancos liquidan su producto financiando el cien por cien al comprador y sin embargo, si éste pide financiación para otro inmueble que no sea propiedad de la entidad bancaria, las condiciones son sensiblemente inferiores. Además de precisar de más avales y garantías.
En cuanto a la figura del promotor, como consecuencia en parte de lo anterior, podemos decir que es una especie extinguida, salvo honrosas y audaces excepciones. Por tanto, el panorama no es muy esperanzador en general, pero lo cierto es que la vivienda es un bien demandado por la sociedad. Si no es como negocio, es por pura necesidad, nuevas familias, fallecimientos, separaciones, etc. Y ese mercado cada vez está más profesionalizado, como por otro lado sucede ya en otros países, por ejemplo en Estados Unidos, donde no se concibe una transacción inmobiliaria sin la obligatoria mediación de profesionales del sector.
¿Qué opina sobre la creación de un 'banco malo' y qué papel juegan las entidades financieras en el sector?Igualmente es una pregunta que encierra muchos flecos y que, sobre todo, va a depender de en qué condiciones se cree el citado banco. Si es para generar negocio a las compañías especializadas y competir en el mercado en igualdad de condiciones, supongo que será saludable. De lo contrario, el tiempo nos lo dirá. Y en cuanto al papel de las entidades financieras, no están contribuyendo al desarrollo y crecimiento de las empresas inmobiliarias.
¿Asumirá el mercado el 'stock' de viviendas existentes? ¿Sigue siendo una buena inversión la compra de inmuebles?Está claro que el mercado va a asumir el stock y, precisamente por eso, hasta que se llegue a ese momento, es la mejor oportunidad para adquirir un inmueble, al margen de la situación general que indudablemente ofrece oportunidades al mercado.
Ustedes se han asociado con el fondo UAE World Wide con el objetivo de seleccionar propiedades en España para inversores árabes. ¿Cómo está este mercado? ¿Van a realizar otras acciones similares?
Ahora mismo existen varios mercados extranjeros, fondos, etc., interesados en hacer inversiones provechosas y, tal y como te comentaba anteriormente, de la misma forma que no es el mejor momento para vender, sí lo es para comprar. Igual que con el mercado árabe lo intentamos con el chino, el ruso, el británico o el alemán.
¿Están comprando muchas viviendas los ciudadanos rusos y los chinos en España?Creo que hoy por hoy los rusos están perfectamente asentados en la zona de costa y ya es un mercado permanente. Y los chinos, sin embargo, están en un mercado más de ciudad y probablemente de otro nivel adquisitivo, salvo las lógicas excepciones.
¿Cuáles son los planes de futuro de su empresa para 2013?Seguir consolidándonos y, si es posible, creciendo en un panorama muy complicado a nivel general, donde han cerrado el 70 por ciento de las agencias inmobiliarias de este país.
¿Cómo valora la sentencia del Tribunal de Cuentas sobre el embargo preventivo de los bienes de los herederos de Jesús Gil?En primer lugar, que yo sepa, no hay ninguna sentencia, salvo en la mente de algunos. Otra cosa es que se haya admitido el recurso de una parte, pero de ahí a dictar ya una sentencia, supongo que, como mínimo, es una temeridad. Por otro lado, lo cierto es que ni yo ni mis hermanos hemos heredado hasta el momento nada de nuestro difunto padre, además de que en su día aceptamos el testamento a beneficio de inventario, por tanto, lo que puedo interpretar es que sigue habiendo gente interesada en pensar de manera errónea.