Andalucía

"Las medidas del Gobierno asfixian a los emprendedores"

  • "Ley de Emprendedores, reforma fiscal para pymes, IVA y protección contra morosidad, nuestras demandas clave".
Javier Noriega, presidente de AJE Málaga. Foto: Álex Zea

Javier Noriega, presidente de AJE Málaga, pide al Ejecutivo de Mariano Rajoy medidas que apoyen, y no que asfixien, a los autónomos y emprendedores. Cree que la subida del IVA destruirá empleo y tejido empresarial.

El presidente de AJE Málaga, Javier Noriega, amante de la historia y, especialmente, de los restos arqueológicos marinos, se siente orgulloso de la marca España en el extranjero y anima a los empresarios andaluces a abrir oficinas en el exterior. Málaga cuenta con 700 de los 3.200 jóvenes empresarios que hay en Andalucía. Según un estudio, el 97 por ciento son autónomos o dirigen empresas con menos de 250 trabajadores en sus plantillas.

P. ¿Cuándo y por qué nace AJE Málaga?

R. Su origen se remonta a 1994 y nace para dar respuesta a jóvenes que apuestan por crear empresas, y que utilizan un lenguaje fresco y directo. Aquí han nacido Novasoft, Aertec, Viajes Almeida o Airzone, empresas muy consolidadas ya en el tejido empresarial andaluz.

P. ¿Cuáles son sus fortalezas?

R. Uno de los motores de los emprendedores es la ilusión, las ganas de llevar a buen término sus ideas. En AJE les ayudamos a liderar sus propios sueños, a mantener viva la llama de sus proyectos. Buscamos líneas de financiación, nuevas fórmulas para que hagan negocios, les formamos para que sean más competitivos en su sector, establecemos relaciones con administraciones y otras entidades empresariales.

P. El Rey, a su llegada a Moscú el pasado 18 de julio, dijo que hay que "exportar, exportar y exportar". ¿Están exportando nuestras empresas?

R. El emprendedor andaluz y español exporta talento y creatividad. Está preparado para afrontar el reto de la internacionalización. Personalmente estoy orgulloso de que nos quieran fuera de nuestras fronteras, especialmente ahora que parece que la marca España vive momentos complicados.

P. ¿Hay diálogo entre los agentes económicos y las administraciones?

R. El diálogo entre empresarios y administraciones públicas siempre ha existido. Sin empresas no se entendería el sistema. Por tanto, las relaciones deben ser fluidas. Recientemente hemos firmado un convenio con el PTA para crear un marco común y desarrollar actividades y actuaciones en pro de la creación, puesta en marcha y consolidación de proyectos empresariales innovadores y nuevas actividades industriales y tecnológicas, que mejoren la competitividad y calidad de las empresas.

P. ¿Cómo valora las medidas económicas del Gobierno?

R. La subida del IVA provocará una reducción en el consumo de bienes y servicios no básicos y, por consiguiente, destruirá puestos de trabajo en Andalucía, una comunidad que alcanza la mayor tasa de desempleo de la Unión Europea. Las medidas adoptadas en los últimos meses por el Gobierno tampoco ayudan a la creación de empresas, y las cifras de trabajo por cuenta propia entre jóvenes son muy preocupantes. Sólo el 4 por ciento de los menores de 30 años decide emprender, cuando la tasa de paro entre ellos supera el 50 por ciento. Si un 10 por ciento de los parados andaluces se convirtiesen en emprendedores se crearían más de cien mil empresas.

P. ¿Qué efectos cree que tendrán?

R. Estas medidas, lejos de apoyar el emprendimiento, supondrán el freno en el número de autónomos, al aumentar las retenciones por actividad profesional, así como el cierre de muchas empresas ya "asfixiadas" que perderán la capacidad de ser competitivas. AJE considera imprescindible y de vital importancia la puesta en marcha de medidas que no ahoguen la actividad económica de las empresas, sino que las ayuden a ser competitivas dentro y fuera de nuestras fronteras.

P. ¿Qué es lo que piden entonces?

R. Quedan reformas pendientes que afectan a la Ley de Emprendedores, una distribución justa y equitativa de la carga fiscal para pymes y autónomos, la aplicación de medidas fiscales como el retraso del pago del IVA hasta el momento del cobro total de la factura, o el establecimiento de mecanismos jurídicos que protejan a las empresas contra el impago y la morosidad. Establecer mecanismos efectivos contra la economía sumergida, aproximadamente el 17 por ciento del PIB, e implicar a los estamentos educativos en propagar y normalizar la formación como empresarios, son otras de las propuestas para impulsar el crecimiento empresarial y poder salir de esta difícil situación económica por la que atravesamos.

P. Usted tiene una empresa, Nerea, que se dedica, entre otras cosas, a la arqueología marina. ¿Han expoliado mucho nuestro patrimonio?

R. España posiblemente ha sido y es la potencia principal de pecios históricos del mundo. Por ser crisol de culturas. Durante muchos años, su patrimonio marino ha sido expoliado. Sin embargo, a raíz del caso Odissey, hay una mayor conciencia y todo está más controlado. No sólo es competitiva a nivel nacional, sino también internacional. Es una empresa surgida de la Universidad de Málaga, que se ha consolidado en investigación arqueológica, la difusión del patrimonio histórico e I+D en Historia y Arqueología.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky