Andalucía

Andalucía lidera por tercer año seguido la creación de empresas biotecnológicas

Un trabajador de la biotecnológica sevillana Biomedal. Foto: Fernando Ruso

Supera a Madrid y Cataluña con la puesta en marcha de 19 compañías en 2011.

La comunidad andaluza ocupa, por tercer año consecutivo, el primer puesto en la creación de empresas biotecnológicas en el ámbito nacional, según el Informe de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio). En concreto, durante 2011 se han creado en Andalucía 19 empresas biotecnológicas, un 27,5 por ciento del total nacional, lo que supone que una de cada cuatro nuevas empresas del sector es andaluza.

A continuación le siguen Cataluña, con 16 empresas, y Madrid, con 10, y en total se crearon 69 empresas en este sector en toda España durante el pasado año.

En paralelo, Andalucía supera por primera vez a Madrid en cuanto a concentración de empresas usuarias de biotecnología (1.715 en España), con un 14 por ciento, sólo por detrás de Cataluña, que alberga al 19,08 por ciento de este tipo de compañías.

En total, Asebio ha contabilizado en España 1.715 empresas con actividades en biotecnología, de las que 617 se dedican exclusivamente a este sector y, de ellas, el 13 por ciento son andaluzas (algo más de 80 empresas en total).

Según el informe, el conjunto del sector en España ha dado empleo en 2010 a 163.526 trabajadores y la facturación alcanzó los 60.122 millones de euros.

Ejemplo y apoyos

Entre las 1.715 empresas existentes, Asebio destaca a la granadina Neuron Bio, que se mantiene entre las diez más innovadoras teniendo en cuenta solicitudes y concesiones de patentes, con 5 solicitudes y 2 concesiones. Neuron cotiza en el mercado alternativo bursátil (MAB) desde hace dos años.

Por su parte, la agencia pública Idea (dependiente de la consejería de Economía), ha destinado al sector biotecnológico en los últimos años más de 44 millones de euros, incentivos que han apoyado una inversión privada de 176 millones. En Andalucía, el sector ha captado entre fondos públicos regionales y nacionales más de 89 millones, que han movilizado una inversión empresarial de 230 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky