Analistas Económicos de Andalucía revisa sus previsiones económicas de primavera y detecta un mejor comportamiento del sector servicios, que dejaría la caída del PIB en el 2,1. El paro medio de 2012 sube al 33,7 por ciento.
Andalucía sigue en la UVI, y sin visos de salir por ahora, ni siquiera ya en 2013, que sería así el sexto ejercicio de crisis ininterrumpido. Analistas Económicos de Andalucía, la sociedad de estudios del grupo Unicaja, ha remozado sus previsiones económicas para la comunidad menos de tres meses después de presentar sus primeras estimaciones de primavera.
En las de verano, los expertos prevén que el PIB andaluz caiga el 2,1 por ciento este año, cuatro décimas menos que abril y dos más que la media nacional. Analistas apunta al comportamiento mejor de lo esperado del sector servicios y un retroceso menor del estimado para el consumo doméstico.
"No obstante, se prevé un descenso generalizado del valor añadido bruto en todos los sectores productivos, así como una significativa reducción en todos los componentes de la demanda interna, que previsiblemente se prolongará al próximo año". Precisamente esa debilidad de la demanda, unida a la menor aportación del sector exterior por la debilidad de la Unión Europea, unida al efecto de las medidas antidéficit y la crisis de financiación pública y privada, "evidencia un escenario complicado para éste y el próximo año".
Mercado de trabajo
Demanda que, en el caso andaluz, está determinada por el paro de cotas siderales, el más alto de toda la Unión Europea. Unicaja estima que la tasa media de desempleo en este año será del 33,7 por ciento, dos décimas más que en primavera, y mantiene que en el último trimestre del año superará el 34. Será en cualquier caso, nueve puntos superior a la tasa española.
El paro subirá tanto por el alza de la población activa en un 0,8 por ciento en el año, como por la destrucción de empleo, ya que el número de ocupados disminuiría un 4 por ciento en promedio respecto a 2011, hasta 2,67 millones de personas. Se destruirá empleo especialmente en el pozo sin fondo de la construcción, un 20 por ciento menos. La paralización de la obra pública y la exclusión de este sector del plan de pago a proveedores hacen mella en él dramáticamente.
Relevante también la estimación que hace Analistas del impacto del plan de reequilibrio financiero que prevé un recorte de 2.750 millones de euros entre 2012 y 2013 en Andalucía. Como efecto más inmediato, el consumo de las administraciones públicas en la comunidad disminuirá un 6,5 por ciento este año, frente a menos del 2 por ciento en que lo hizo en 2011.