Andalucía

Griñán a los empresarios sobre el pacto con IU: "El que manda soy yo"

  • Antonio Pulido, copresidente saliente de Banca Civica, excluido del cónclave
  • Griñán consigue 'salvar' la convocatoria al acudir el presidente de Abengoa

El recién elegido presiente de la Junta de Andalucía se reúne con decenas de directivos andaluces, y representantes de multinacionales españolas en Andalucía, para tratar de disipar los temores de la clase empresarial por el pacto de legislatura de los socialistas con los comunistas.

Griñán no ha tardado ni 48 horas en sentarse con buena parte del empresariado andaluz, así como con los representantes en la comunidad de algunas destacadas multinacionales españolas, para lanzarles un mensaje de pretendida tranquilidad ante el recién creado gobierno de coalición, inédito en la historia de la comunidad, entre socialistas y comunistas. El presiente, que mantuvo el encuentro en la sede de la patronal andaluza CEA en Sevilla, les transmitió: "Aquí mando yo".

Ante los temores de determinados sectores empresariales por el control que IU tiene de las consejerías de Turismo y Obras Públicas, Griñán aseguró: "Esas consejerías han caído en mis manos, soy el presidente de la Junta y mi gobierno es el que toma las decisiones y se tomarán colegiadamente". Añadió que se tomarán, en especial, medidas de apoyo e impulso al sector de la construcción.

Griñán aseguró que los empresarios participantes en el encuentro no le han hecho llegar ninguna inquietud relacionada con un excesivo intervencionismo público en la economía, que hace varios meses denunció el presidente de la CEA como freno al desarrollo económico. En este sentido, ha incidido en que no es partidario de la desregulación sino de intervenciones para contar con marcos y reglas estables que permitan a los empresarios saber donde se puede invertir.

Presentes y ausentes

El encuentro ha durado una hora y media, por lo que habrá sido difícil que todos asistentes hayan podido expresar su opinión. Entre ellos sobresalió el presidente de Abengoa, la mayor compañía de capital andaluza, Felipe Benjumea. También acudió Braulio Medel, presidente de Unicaja; Franciso Martínez Cosentino, presidente de Cosentino; Francisco Domínguez de Gor, presidente de Mayoral; o Nicolás Osuna, presidente del grupo inmobiliario Noga. Otros destacados asistentes fueron el director de Telefónica en Andalucía, José Rocillo, el director general de Endesa en Andalucía, Francisco Arteaga, o el presidente de Ayesa, José Luis Manzanares.

No estuvo el copresidente saliente de Banca Cívica, Antonio Pulido, enfrentado desde hace años con Griñán y el PSOE. El presidente, a la primera ocasión que ha tenido, ha dejado claro que no cuenta con él. Pulido se integrará en el consejo de Caixabank un vez se cierre la integración de Banca Cívica en la entidad catalana en julio.

Tampoco acudieron otros empresarios que sí estuvieron en otras significadas reuniones realizadas por el expesidente Manuel Chaves en el monasterio de la Cartuja de Sevilla a finales de 2008, en los primeros coletazos de la crisis, como el presidente de Ebro, el sevillano Antonio Hernández Callejas; el presidente de González Byass, Mauricio González Gordon, así como Ángel Camacho, presidente del grupo agroalimentario familiar del mismo nombre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky