
Industria, construcción y transporte secundan masivamente el paro, mientras que los servicios públicos de la junta, el comercio o la agricultura le dan mayoritariamente la espalda. Hay un total de 34 detenidos.
Andalucía ha vivido una huelga a medio gas. Mientras que sectores como el de la industria, el transporte ?en especial los puertos, incluido Algeciras, o el metro de Sevilla- o la construcción ?se ha parado por ejemplo la obra de la torre Cajasol- sí que han registrado un alto seguimiento por parte de sus trabajadores, el comercio y la hostelería, la agricultura y los servicios centrales se han visto mucho menos afectados, según el balance realizado por las distintas patronales. La Junta de Andalucía ha precisado que el 13,44 por ciento de los trabajadores de los servicios centrales de la administración autonómica ha secundado el paro, el doble que en la anterior huelga de 2010 (6,65).
Por su parte, la delegada del Gobierno central en Andalucía, Carmen Crespo, ha asegurado que la incidencia del paro ha sido media o baja en el conjunto de la comunidad, siendo Jaén, Huelva y Granada las provincias menos ?huelguistas?. Sanidad o Educación, según Crespo, han sido los sectores más afectados con índices de participación en la huelga de entre el 15 y el 20 por ciento. Los sindicatos CCOO y UGT no ofrecieron cifras de seguimiento aunque aseguraron que el respaldo al paro era extraordinariamente positivo.
Significativo ha sido el cierre de la Alhambra y la estación de esquí de Sierra Nevada, en Granada. O de las grandes factorías de Renault, EADS o Heineken en Sevilla, así como el masivo seguimiento en los dos polos industriales de Huelva y Algeciras. También han parado casi al completo otros importantes centros fabriles como Puleva en Granada, Isofotón en Málaga o Valeo en Jaén.
Sectores
En el sector agrario, la patronal Asaja ha señalado que la incidencia ha sido inapreciable, mientras que CCOO y UGT aseguran que el seguimiento ha sido total en el agro. Por su parte, el gran motor de la economía andaluza, la hostelería y los servicios, se han visto en general poco afectados exceptuando problemas puntuales a primera hora y en determinados barrios, pero han trabajado casi al cien por cien en las ocho provincias según la patronal del comercio autonómico CECA.
Ha habido 34 detenciones por diversos incidentes de escasa gravedad y desde la patronal andaluza CEA, que ha aglutinado la información de las ocho provincias, se ha lanzado el mensaje de que la normalidad ?ha sido la tónica general de las empresas andaluzas?.
Por su parte, se han celebrado manifestaciones en las ocho capitales de provincia, siendo las más numerosas las de Sevilla y Málaga, donde los sindicatos cifran la asistencia en 100.000 personas en cada caso, y la Policía rebaja la cifra a un máximo de 10.000 en ambas ciudades.