La compañía considera el debut en el parqué un acicate para internacionalizar -ya está en EEUU y en China- y profesionalizarse. Acaba de incorporar a su consejo al exvicepresidente de Ficosa.
Carbures, la compañía gaditana especializada en tecnología y fabricación de elementos en fibra de carbono para aeronáutica, prevé saltar al Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en torno a final de marzo. Será la tercera compañía andaluza en hacerlo, tras las biotecnológicas granadina Neuron en 2009 y la también gaditana Bionaturis en febrero pasado. Y la primera empresa de carácter netamente industrial que se incorporará a este índice especializado en pymes en desarrollo. Su consejero delegado, Rafael Contreras, explica que los planes de la empresa pasan por sacar a bolsa un 30 por ciento de su capital, pero a lo largo del año, no de entrada.
"En función de la valoración que se haga de la empresa, optaremos por salir de principio con un porcentaje menor, por ejemplo un 5 por ciento, y llegaremos al 30 a lo largo del año", detalla. Los actuales accionistas de control, entre ellos el propio Contreras a título individual y a través del fondo de capital riesgo Univen, Manuel Galán (catedrático de la Universidad de Cádiz y uno de los fundadores de la empresa, que nació en esta universidad hace diez años como Easy Industrial Solutions), el vicepresidente de Carbures, Ángel Vallejo, o el también cofundador Manuel García, "acudiremos a la ampliación de capital para la salida a bolsa en función de las posibilidades de cada uno y con el objetivo de diluir nuestra participación lo menos posible".
Con ello, según el directivo, "trasladamos a los inversores que no nos bajamos del carro, al contrario, que seguimos adelante porque los planes de futuro son espectaculares".
Hitos
Estos planes pasan por consolidar el rápido y amplio crecimiento logrado por la empresa desde su nacimiento en 2002 y el comienzo de su relación comercial con Airbus; la absorción en agosto pasado de la también gaditana Atlántica Composites, creada por el mismo núcleo de accionistas que Easy Industrial, con lo que pasó a denominarse Carbures y a tener dos plantas productivas en El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera (Cádiz); y, a final de 2011, el anuncio de una inversión de 6,5 millones de dólares para construir una planta en Carolina del Sur (EEUU) desde la que surtir a Boeing.
Este mes de febrero, Carbures ha anunciado la que será su tercera pata productiva: la creación de una empresa controlada mayoritariamente por la empresa española en Harbin (China) junto a una firma local para levantar una tercera fábrica y suministrar durante diez años elementos en fibra de carbono a la planta de Airbus en esa misma ciudad, desde la que se producen piezas en ese material para el A350. "Con ello ya tenemos presencia productiva en Europa, el área dólar y Asia. Esta diversificación es muy apreciada por nuestros clientes, que son tier 1 [proveedores de primer nivel de Airbus o Boeing]. Nosotros estamos muy cómodos siendo un tier 2 con una internacionalización que nos hace únicos".
Ventajas del parqué
La salida al índice español para pymes, proceso en el que llevan trabajando un año y medio, es así "el paso natural a nuestro desarrollo e internacionalización. Con independencia de que cotizar te abre nuevas posibilidades de financiación en el mercado de origen y también en los países donde te implantas, es también un acicate para profesionalizar tu gestión". Además, la transparencia que exige salir a bolsa es para Contreras un facilitador clave de la internacionalización.
El directivo defiende que el valor de Carbures ha de tomar en cuenta el plan de negocio industrial a largo plazo, "no basarse en los primeros años de funcionamiento en los que hacemos fundamentalmente ingeniería". "Se ha acabado el momento de hacer planes de negocio cortoplacistas", asevera.
Plan de negocio
Con unas perspectivas -basadas exclusivamente en aeronáutica- de obtener beneficio neto en 2013 y alcanzar ingresos de 27,5 millones anuales al final de su plan de negocio en 2018, la empresa defiende su modelo basado en la suma de ingeniería de diseño más capacidad de producción. Ésta es la base de su ventaja competitiva para abordar un mercado, el de la fibra de carbono a nivel mundial, "en el que hoy la demanda es muy superior a la oferta y en el que la capacidad técnica y de gestión es una fuerte barrera de entrada para nuevos competidores".
Con respecto al plan de negocio para los próximos años, los ingresos acumulados que la compañía prevé obtener entre 2012 y 2018, ambos incluidos, ascienden a 134 millones. Incluyen sólo la actividad aeronáutica. Pero Carbures ya ha dado pasos firmes para diversificar hacia automoción con el fichaje como consejero de José María Tarragó, exvicepresidente ejecutivo de Ficosa. También cuenta con el asesoramiento del empresario gaditano y presidente de Faconauto Antonio Romero-Haupold.