
El mes de febrero ha supuesto un empeoramiento de la tendencia de destrucción de empleo respecto a 2011: el crecimiento del desempleo en el mes duplica al de hace un año, al pasar de 14.086 a 36.404 parados más.
Enésimo jarro de agua fría para el mercado de trabajo andaluz, a una semana del inicio de la campaña electoral y con varios meses aún por delante en los que el Gobierno andaluz estará prácticamente en funciones tras los comicios del 25M. Andalucía ha sumado 36.404 nuevos parados en febrero, más del doble de los 14.086 que se apuntaron a las listas del SAE en el mismo mes de 2011. Es una subida intermensual del 3,61 por ciento -desde el 2,44 por ciento de media nacional-, e interanual del 10,57 -frente al 9,6 por ciento en el conjunto de España-.
En los últimos doce meses Andalucía ha sumado más de cien mil parados, frente a los 61.840 más que se añadieron entre febrero de 2010 y febrero de 2011. Esa cifra supone el 24,2 por ciento el total del aumento interanual estatal, cifrado en 412.835 personas. En total, en la comunidad hay 1.044.606 desempleados, el 22 por ciento de los 4,71 millones en toda España.
En paralelo, las cifras de afiliación a la seguridad social también reflejan el empeoramiento de la tendencia. En total se pierden 59.434 afiliados desde febrero del año pasado, un 2,09 por ciento más -la tasa estatal crece aún más, hasta el 2,59 por ciento-. En febrero de 2011, la tasa internaual de descenso de la afiliación en Andalucía era del 1,18 por ciento, lo que supuso 33.932 menos entre febrero de 2010 e igual mes de 2011 y refleja la profundización en la destrucción de empleo.
Más de un tercio de toda esa pérdida de afiliación interanual a febrero de 2012 se contabiliza justamente en el mes pasado, con 21.955 menos. De hecho, en febrero de 2011 los afiliados bajaron 'sólo' en 2.724 personas en Andalucía, una décima parte del descalabro registrado en el mes que acaba de terminar. Además, la caída en este parámetro en febrero pasado representa el 44 por ciento de la caída de afiliación en el mes a escala nacional.
Sectores y provincias
Por sectores, el paro aumenta especialmente en febrero en el sector servicios tras el fin de la temporada navideña y la temporada de rebajas -14.227 personas más, casi el 40 por ciento del total-; y en la construcción, pese a la meteorología propicia, lo que refleja la depresión que vive el sector, que suma 7.256 parados más. En tercer lugar se sitúa la agricultura, 4.943 desempleados más, de los que tres mil proceden de Jaén.
Jaén es de hecho la provincia que más nuevos parados aporta en febrero, 8.402. Tras ella se sitúa Sevilla con 6.622, impulsada por el mal dato del sector servicios (+3.374).