Andalucía

Cobre Las Cruces entra en rentabilidad en 2011 y elevará ventas a 400 millones este año

  • La filial de la canadiense Inmet recurre la petición de imputación de tres directivos.
Imagen aérea de la planta de CLC en Sevilla. Foto: Cobre Las Cruces

La compañía minera que explota el mayor yacimiento de cobre a cielo abierto de Europa sigue enfocada a la venta de su producción es España y prevé alcanzar en 2012 hasta el 95 por ciento de su capacidad máxima de producción.

Cobre las Cruces (CLC), la compañía española controlada al 100 por cien por la minera cotizada canadiense Inmet Mining, ha cumplido las expectativas en 2011 al entrar en rentabilidad neta a cierre del ejercicio. Damien Marantelli, consejero delegado de CLC, ha explicado que el beneficio neto obtenido ha ascendido a 35,7 millones, desde las perdidas de 11,8 millones de 2010.

Este beneficio se ha logrado gracias, primero, al mantenimiento del precio del cobre en la franja elevada (en torno a 6.500-7.000 dólares la tonelada) durante el pasado añó; y, segundo, al aumento de la producción de cátodos (la mina no sólo extrae el mineral de cobre, sino que lo refina en una planta hidrometalúrgica anexa) hasta las 42.140 toneladas, un 48 por ciento más que en 2010 Todo ello le permitió lograr ingresos de 258 millones, desde los 156 del ejercicio anterior.

Para 2012, la compañía prevé que las ventas alcancen los 400 millones como mínimo, ya que el precio del cobre a inicios de este año es superior a las estimaciones iniciales de la empresa. La producción total de cátodos estará este ejercicio en un rango de entre 61.700 y 68.600 toneladas. Si se alcanza este último nivel, se habría llegado al 95 por ciento de su capacidad máxima de producción, situada en las 72.000 toneladas.

Frentes judiciales

Por otro lado, Marantelli recordó que la inversión acumulada desde el inicio del proyecto hace casi una década alcanza los 840 millones, una de las mayores de las últimas décadas en la provincia de Sevilla junto a la de la plataforma solar de Abengoa (1.500 millones hasta final de 2013). Además, el nivel de facturación de 258 millones sitúa a CLC como una de las 60 mayores empresas de Andalucía por ventas. En 2011 exportó el 10 por ciento de su producción a Italia y Turquía a modo de prueba, según el consejero delegado. El nivel de exportación seguirá en esos porcentajes ya que la ambición de CLC es seguir enfocada al mercado nacional "pese a la situación económica del país", aseguró.

Sobre la petición el pasado enero de la Fiscalía de Medio Ambiente de Sevilla de imputar a tres directivos de CLC por una supuesta extracción no autorizada, en 2008, de agua del acuífero sobre el que descansa el yacimiento, la realización de 75 sondeos no autorizados y el vertido de sustancias contaminantes, Marantelli desveló que la empresa ha recurrido esta petición "como es normal". "No pensamos que haya culpabilidad ni delito en la actuación de estos directivos y confiamos en una solución equitativa del proceso judicial", añadió. Entre los imputados está el antecesor de Marantelli, François Fleury.

El directivo quiso recordar en cualquier caso que durante 2011 se ha puesto en marcha una nueva planta de tratamiento de aguas "que depura todo el agua que utilizamos del acuífero y la devuelve al mismo con una calidad que la hace potable". La empresa ha invertido 30 millones en esta planta, "que se convierte además en un activo de valor a futuro para esta comarca". CLC está ubicada al norte de la ciudad de Sevilla.

Sobre el segundo frente judicial, derivado de la muerte de un operario de 36 años en 2010 en la planta hidrometalúrgica, y que ha llevado a la imputación de otros tres directivos, el CEO también se mostró confiado en lo adecuado de la actuación de esas personas en el momento del accidente y desde entonces. "Esta situación trágica para todos nos ha llevado a incrementar la seguridad en la zona del accidente y en toda la mina", detalló.

Por último, el ejecutivo de origen australiano aseguró que a medio plazo, una vez se estabilice plenamente la producción de la mina, la estrategia de CLC pasa por identificar más recursos mineros que le permitan extender la vida útil del yacimiento más allá de los 15 años previstos. Actualmente la vida útil restante es de doce años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky