
La petrolera y el grupo español desarrollarán, fundamentalmente en China, 150 Mw solares.
Isofotón, que logró recientemente desencallar la negociación con los trabajadores de su fábrica de Málaga para aprobar un ERE temporal para sus 650 empleados durante dos años, logró ayer otra noticia positiva en su esfuerzo por internacionalizar su actividad y huir del parón renovable en España. El grupo andaluz y la tercera petrolera de China, CNOOC, anunciaron la creación de una empresa conjunta con sede en Tianjin que, a corto plazo, promoverá fundamentalmente en el país asiático 150 Mw en proyectos fotovoltaicos que supondrán una inversión estimada de 230 millones de euros. El grupo chino proveerá financiación para estos proyectos, mientras que Isofotón suministrará la mayoría de los módulos solares necesarios.
China es el principal mercado exterior contemplado en el plan estratégico de Isofotón, donde ya el pasado mes de diciembre inauguró su primera instalación fotovoltaica de alta concentración, aunque de poca potencia nominal, en Goldmund. Junto a él está EEUU, donde el grupo proyecta construir su segunda factoría tras la de Málaga y donde ya tiene firmados contratos de suministro de módulos. El presidente de Isofotón, Ángel Luis Serrano, que selló ayer el acuerdo con Qin Xin Cai, presidente de una filial de CNOOC especializada en baterías eléctricas, tiene una buena cartera de contactos en el sureste asiático merced a los estudios realizados en escuelas de negocios de ese área. Fruto de ello es también la firma de un acuerdo de financiación por valor de 50 millones con la coreana Samsung para crear dos líneas de producción de módulos fotovoltaicos en la fábrica de Málaga; o las conversaciones con la también coreana Hankook Sillicon para que tome la mayoría del proyecto de construcción de una planta de polisilicio en España.
El acuerdo con la petrolera china, a medio y largo plazo, supondrá también transferencia de la tecnología de gasolineras eléctricas desarrollada por Isofotón y Adif, y su unión con la tecnología de almacenamiento a gran escala desarrollada por CNOOC.