Andalucía

La patronal química de Huelva vira hacia la energía y se rebautiza AIQBE

  • Los polos antes casi 100% químicos quieren seguir atrayendo inversión energética.
El director de Cepsa Refinería La Rábida, Rafael Martínez-Cañavate, el presidente de aiqbe, Miguel Palacios, el jefe de la central de Gas Natural Fenosa, Juan José Pacios. Foto: aiqbe

La asociación, con más de 25 años de trayectoria, integra a los complejos industriales de Huelva y Palos de la Frontera. Las actividades ligadas al sector energético representaron ya más de la mitad de las ventas de AIQBE en 2010.

Nueva energía para la industria de Huelva. Es el 'claim' o eslógan que compaña a las nuevas siglas de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva. En una coyuntura algo menos desfavorable para estos complejos industriales nacidos en la década de lo '60 (Huelva) y '70 (Palos) del pasado siglo, las propias empresas pretenden mostrar "que la industria evoluciona y sabe adaptarse a los nuevos tiempos. Se trata también de una llamada para atraer nuevas inversiones industriales y de la confirmación de que queremos seguir siendo por muchos años una pieza fundamental para el desarrollo socioeconómico de Huelva, como lo hemos sido durante las últimas cuatro décadas?, según ha explicado Miguel Palacios, director de la factoría de Atlantic Copper en Huelva y presidente de AIQBE.

Palacios estuvo acompañado por el vicepresidente de la patronal y director de Cepsa Refinería La Rábida, Rafael Martínez-Cañavate, y por el jefe de Central de Ciclo Combinado de Gas Natural Fenosa, Juan José Pacios.

En los últimos años, la cada vez mayor presencia de la energía en la producción de las empresas de la zona ha convertido a Huelva en uno de los núcleos industriales más diversificados de España, donde conviven refino, metalurgia, química orgánica e inorgánica, generación de energía eléctrica, fertilizantes, componentes de alimentación animal, distribución y almacenamiento de gas natural y butano, o biomasa.

El próximo comienzo de las obras de una nueva planta de fertilizantes -la primera fábrica de nueva creación que se va a levantar en el polo de Huelva en décadas- por parte de Fertinagro, es síntoma de una nueva sensibilidad política hacia el valor que genera la industria, tras años de rechazo institucional por parte del ayuntamiento de la capital onubense a la instalación de nuevas industrias en la zona.

Esta tendencia hacia el crecimiento en actividades ligadas a la energía se ha intensificado en la primera década del siglo XXI, con la puesta en marcha de una nueva central de ciclo combinado (Gas Natural Fenosa), la transformación de la central ya existente (Endesa), la ampliación de la capacidad de almacenamiento de gas natural (Enagas), cuatro plantas de cogeneración (Refinería La Rábida, Ence, Cepsa Química y Atlantic Copper), y el incremento de la actividad de Repsol Butano y Cepsa.

A todo esto hay que sumar el caso de Ence, como ejemplo significativo de la evolución experimentada por el conjunto de las industrias de aiqbe. Ence ha aumentado progresivamente la eficiencia energética derivada de la producción de celulosa y contempla actualmente en su Plan de Energía Renovable contar con nueve plantas de generación de energía con biomasa en toda España. El proyecto estrella de dicho plan es la planta de 50 megavatios de Huelva, actualmente en construcción.

En los datos agregados de las industrias de AIQBE se aprecia perfectamente el peso creciente de la energía. La suma de la facturación de los ciclos combinados, las plantas de cogeneración y los productos energéticos (combustibles, gas natural...) alcanzó en 2010 los 3.773 millones de euros, que supone más del 50 por ciento del total. En cuanto a las inversiones relacionadas directamente con energía, se elevan a 1.100 millones de euros en los últimos cinco años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky