Andalucía

Isofotón ultima un ERE tras congelar las ventas en 2011

  • Saldrán de la empresa hasta 123 empleados, la mayoría en Málaga.
Ángel Luis Serrano, presidente de Isofotón. Foto: Isofotón

Reducirá costes al menos en 6 millones y lo presentará mañana, cuando el banco chino ICBC visite su planta

El fabricante fotovoltaico malagueño Isofotón enfila el que será su tercer expediente de regulación de empleo en los tres últimos años, tras los dos acometidos entre enero de 2009 y mayo de 2010. La empresa y los sindicatos de su planta andaluza, donde trabajan 700 personas, han roto las negociaciones que mantenían desde septiembre para alcanzar un acuerdo que permitiera reducir los costes laborales y garantizar la viabilidad de la compañía.

Tras ello, la firma que preside Ángel Luis Serrano -su accionista mayoritario a través de la sociedad Affirma- anunció al comité de empresa la presentación mañana viernes de un ERE. La congelación de los ingresos de la compañía en 125 millones en 2011, la misma cifra que en 2010, ha hecho aún más perentoria la necesidad de reducir costes.

La empresa pretendía ahorrar hasta 6 millones anuales en nóminas, según comunicó a los sindicatos durante las negociaciones, aunque esa cifra se preveía alcanzar con 93 salidas, por lo que el ahorro podría ser finalmente mayor ya que el número final de desvinculaciones será más alto.

Provisiones

A diferencia de los dos ERE anteriores, que fueron temporales, este supondrá la salida de la empresa de hasta 123 personas, el 18 por ciento de la plantilla, durante dos años. Durante las negociaciones, y hasta la reunión del martes, la empresa había barajado prescindir de 93 empleados. El cambio al alza, unido a otras condiciones, llevó a los sindicatos a levantarse de la mesa de negociaciones, en la que Isofotón ha trabajado a través de Sagardoy.

Y es que Isofotón afronta, con ese volumen de ingresos en 2011, la previsible vuelta a las pérdidas, ya que los beneficios de 9,5 millones logrados en 2010 -los primeros desde 2006- estaban sustentados en la reclasificación de provisiones como ingresos por importe de 44,1 millones, como informó este diario. El colchón de provisiones restante a cierre de 2010 era de 5 millones, por lo que su hipotética reclasificación difícilmente podría ayudar a obtener números negros en 2011.

La compañía, que celebró ayer consejo de administración, no ha querido confirmar la información avanzada a los sindicatos sobre la presentación del expediente mañana viernes. Coincidiría este trámite con la segunda visita que el banco chino ICBC -el mayor del mundo, que abrió oficina en Madrid el pasado año- hará a la planta de Málaga. La firma española busca financiación para instalar una fábrica en China, según anunció Serrano en noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky