Andalucía

El puerto de Algeciras bate su récord histórico en plena crisis

  • La autoridad portuaria está elaborando un nuevo Plan Estratégico.
Vista del Puerto de Algeciras desde la torre de control. (Foto: Fernando Ruso)

El recinto andaluz cerrará el año con un volumen de tráfico de 80 millones de toneladas, por encima de sus anteriores cotas de 2007 y 2008. Caen sin embaego sus ingresos al haber reducido al mínimo permitido por la ley las tasas portuarias.

El Puerto de Algeciras ha sabido aprovechar de forma espectacular, y en medio de la crisis en España, el crecimiento del tráfico marítimo internacional durante el año que está a punto de acabar y gracias a su privilegiada situación geográfica. El presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA, que incluye los puertos de Algeciras y Tarifa) ha alcanzado en este ejercicio un volumen de tráfico de mercancías de 80 millones de toneladas, un 13 por ciento más. Este registro es un récord histórico que supera los anteriores registros más altos (casi 75 millones) registrados en 2007 y 2008.

Además, el tráfico de contenedores TEUs (con tamaño estanadarizado), que es el más rentable, ha alcanzado igualmente niveles nunca vistos en la APBA: más de 3,5 millones, un 25 por ciento más. El nivel más alta logrado hasta la fecha fueron los 3,4 millones de 2007.

Pese a ello, el volumen de negocio con el que cerrará la autoridad según las cifras aún pendientes de auditar será de 72,9 millones, lo que supondrá un descenso del 12 por ciento respecto a 2010. La razón es la rebaja, hasta el mínimo permitido por la Ley de Puertos, de las tasas portuarias con el objetivo de ganar competitividad.

Junto al balance numérico, Manuel Morón, presidente del puerto, explicó que 2012 será un año de grandes retos para el futuro del recinto ya que, entre otros temas, la naviera surcoreana Hanjin decidirá si ocupa nuevos terrenos en la zona de Isla Verde que se sumen a los que ya ocupa. También habrá que consolidar la vuelta de Maersk, que abandonó en un principio Algeciras tras inaugurarse Tánger Med. Además, y tras la apuesta de la Unión Europea por el eje ferroviario central que conectará Algeciras con Francia vía Madrid, Zaragoza y Barcelona, la autoridad está inmersa en la redacción de un nuevo plan estratégico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky