Andalucía

El esperado sí quiero de Unicaja

  • La nueva Unicaja tendrá un activo total superior a 80.000 millones, un volumen de negocio cercano a los 122.000 millones de euros, una red integrada por más de 1.700 oficinas y una plantilla superior a los 9.000 empleados.

La asamblea general de Unicaja dio el sí quiero el pasado sábado en Málaga a la integración con Caja España-Duero y por tanto el camino para su boda con la entidad castellano leonesa parece despejado. Al menos, en esta ocasión, todo apunta a que la novia no va a dejar plantado al novio en el altar como ocurrió con Cajasur, que prefirió hacerse el harakiri antes que buscar su supervivencia tras su funesta gestión.

El enlace entre Unicaja y Caja España-Duero convertirá a la nueva entidad resultante en el tercer grupo de cajas en España, con un activo total superior a 80.000 millones de euros, un volumen de negocio cercano a los 122.000 millones de euros, una red integrada por más de 1.700 oficinas y una plantilla superior a los 9.000 empleados. La actuación de la nueva entidad estará soportada en un plan de negocio que muestra la viabilidad y la solvencia del proyecto.

Aún no hay fecha oficial para la boda del año, aunque existen muchos rumores.. Primero los novios deberán obtener las autorizaciones administrativas pertinentes y el otorgamiento de la escritura de la operación. De forma simultánea, llevarán a cabo los trabajos internos de integración, desde todas las vertientes operativas. En el caso de las plantillas, Unicaja se ha adelantado y ha alcanzado un preacuerdo laboral.

El contrato entre Unicaja y Caja España-Duero recoge la participación que las Cajas tendrán en el grupo, y en particular, en el capital del banco a través del que se llevará a cabo el ejercicio indirecto de la actividad financiera. Dicha participación será del 70% para Unicaja, y del 30% para Caja España-Duero. Ambas entidades subsisten como cajas de ahorros a través de las cuales se seguirán desarrollando las respectivas obras sociales, que se nutrirán de los beneficios generados por la actividad financiera del banco.

El nuevo boss del grupo será el presidente de Unicaja, Braulio Medel, y la vicepresidencia la ostentará el presidente de Caja España-Duero, Evaristo del Canto. Medel es uno de los grandes nombres del panorama financiero español. Doctor en  Ciencias Económicas y Empresariales y catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal, este sevillano de Marchena ha ocupado puestos de responsabilidad en sectores tan diversos como la empresa no financiera, las cajas de ahorros y la banca, la Universidad y la administración pública. Tras ejercer como viceconsejero de Economía y Hacienda en la Junta de Andalucía durante los ochenta, accedió con tan sólo 39 años a la presidencia de Caja de Ronda, cuya fusión con otras cuatro entidades pilotó con gran éxito y que culminó en 1991 con la creación de Unicaja, la primera gran caja regional. En la actualidad es vicepresidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, patronal que presidió entre 1991 y 1998. El nuevo banco tendrá su sede social en Málaga y mantendrá servicios operativos centrales en Ronda, León, Salamanca y Madrid.

La nueva entidad permitirá aunar, por un lado, las ventajas propias de una integración de negocios y, por otro, la preservación de la personalidad jurídica de cada caja de ahorros y de su identidad territorial, así como el mantenimiento de su Obra Social mediante la continuidad de sus ingresos; y una gestión separada de la del negocio financiero y próxima al territorio de origen.

Los novios antes de su boda han emitido un comunicado señalando que su unión presenta una notable complementariedad, posibilita el logro de sinergias, una mayor diversificación en el negocio, potencia la capacidad de servicios a la clientela y amplía las oportunidades de desarrollo profesional de la plantilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky