El parque científico y tecnológico de Sevilla, el más importante de Andalucía, acumula tres ejercicios consecutivos de caída en su cifra económica, que alcanza los 1.912 millones.
Las empresas y organismos públicos ubicados en el parque tecnológico Cartuja 93 han sufrido con dureza la crisis económica en el ejercicio 2010, según se desprende del balance de actividad del recinto. El pasado ejercicio supuso el tercer descenso consecutivo en el negocio de las 377 entidades (33 más que en 2009) que agrupa el recinto ubicado sobre gran parte de los antiguos terrenos de la Expo 92: la cifra de negocio cayó un 13 por ciento, el mayor descenso en una década, hasta los 1.912 millones de euros.
Una caída que contrasta con el comportamiento del otro gran recinto tecnológico andaluz, el PTA de Málaga, cuyas empresas incrementaron la facturación un 13,3 por ciento en 2010, hasta los 1.546 millones. Además, el recinto malagueño aumentó el número de trabajadores otro 7,3 por ciento, hasta 14.695 en total, y el de empresas, hasta 538 tras instalarse 12 nuevas firmas.
En estos dos parámetros sí que registra también Cartuja 93 datos positivos. Junto al aumento citado del número de entidades en 33 más, es especialmente signifcativo el empleo, ya que el recinto sobrepasa por primera vez los 15.000 trabajadores (15.065, un 4,8 por ciento más).
Razones
El principal motivo que explica el fuerte retroceso del volumen económico está en el sector denominado de 'Tecnologías avanzadas', que incluye acxtividades de telecomunicaciones, ingeniería, biotecnología, agroalimentación, centros públicos de I+D y centros universitarios o tecnologías aplicadas a sanidad, energía o medio ambiente. Este segmento, que aporta tres de cada cuatro euros del volumen de negocio de Cartuja 93, casi la misma proporción del empleo y casi dos tercios del número total de entidades, ha retrocedido un 18 por ciento. Una caída que Isaías Pérez Saldaña, presidente de Cartuja 93, ha calificado de "cruel" en la presentación de la memoria de actividades de 2010.
Las entidades agrupadas en este segmento sí logran sin embargo incrementar el número total de empleos hasta los 11.070 (un 3,7 por ciento más). Los otros dos ámbitos de actividad -servicios generales y servicios avanzados- crecen tanto en negocio como en empleo.
Por último, la comparación con el otro gran recinto tecnológico español por volumen de negocio, el vizcaíno de Zamudio, no es posible este año ya que este parque no ha presentado datos individuales de actividad de 2010, sino que lo ha hecho de manera agragada con el resto de parques tecnológicos vascos.