Andalucía

Biomedal entrará en EEUU y se abre a alianzas para crecer

  • "La presencia en nuestro capital de socios como Suanfarma, con experiencia en el establecimiento de filiales fuera de España, será una ayuda".

La biotecnológica crece al 50 por ciento este año y aspira a que su tecnología sea clave en el desarrrollo de fármacos a escala comercial.

Biomedal, firma sevillana especializada en diagnósticos sanitarios y alimentarios y servicios biotecnológicos para terceros, está creciendo con fuerza en medio de la crisis. Su foco en nichos de negocio inexplorados o con poca competencia -como la comercialización de kits de detección de gluten para celíacos en el hogar o la monitorización a través de moléculas de los efectos de un fármcao sobre un paciente- le están permitiendo crecer al 50 por ciento en ingresos en el primer semestre del año.

Una trayectoria que prevé mantener en lo que resta de 2011 y que estima que será aún mayor durante los próximos cuatro años de su plan estratégico, explica Ángel Cebolla, su presidente, fundador y mayor accionista individual. La internacionalización, con la vista puesta en EEUU (el mercado que agrupa la mitad del negocio biotecnológico mundial), y las fusiones o alianzas para crecer (en especial a través de la rama de Life Sciences, dedicada a prestación de servicio biotecnológicos) son los ejes clave para lograr las metas previstas.

"Nuestro objetivo es alcanzar los 20 millones de euros en ingresos anuales de aquí a 2015, de los que el 80 por ciento deben de venir de los mercados exteriores", detalla, lo que supone un reto enorme ya que la firma cerrará 2011 con 1,5 millones en ingresos, de los que el 15 se logran en el exterior. España sólo representa el 2 por ciento de todo el mercado global del sector, precisa el directivo para hacer ver que la internacionalización es clave.

EE UU, donde ya está presente tanto a través de sus kits de diagnóstico con marca propia desde abril como ofreciendo sus servicios a través de un distribuidor local, se abriría en 2013 "si el mercado responde", precisa Cebolla. "La presencia en nuestro capital de socios como Suanfarma, con experiencia en el establecimiento de filiales fuera de España, será una ayuda".

En paralelo, el crecimiento en la rama de Life Sciences, que podría incluir alguna alianza o fusión -"estamos abiertos a ello"-, tiene el objetivo de que la tecnología que posee Biomedal "sea parte fundamental en el desarrollo de fármacos biotecnológicos comerciales", avanza.

También para el año que viene, cuando las condiciones financieras lo permitan y se crea oportuno por parte de los socios, se quiere ampliar capital. "Estamos muy contentos con los socios actuales", responde el directivo cuando se le pregunta si con esa ampliación entrarán nuevos accionistas.

Ángel Cebolla, que fundó la empresa en 2000 a partir de ideas que leyó en un artículo de Science, participa también en el capital de otra biotecnológica andaluza, Ingeniatrics, especializada en el segmento de microencapsulación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky