Andalucía

Famadesa da un salto de gigante: entra en China

Productos de la cárnica malagueña Famadesa.

La mayor cárnica de Andalucía, presidida y controlada por Federico Beltrán, supera los 200 millones en ingresos y busca nuevos mercados para seguir creciendo al 8-10 por ciento anual.

Objetivo conseguido. El grupo Famadesa, la primer compañía cárnica de Andalucía por volumen de producción con 86 millones de kilos de carne en 2010, ha obtenido los permisos necesarios para poder exportar producción a China, una de las metas señaladas en rojo por la empresa. La apertura de este gigantesco mercado, junto a la continuación de su despliegue en España incorporando Asturias, le permitirá a la compañía poder mantener un crecimiento del entorno del 8 por ciento anual. En 2010 la facturación consolidada de su grupo de empresas superó por primera vez los 200 millones en sus cuatro décadas de trayectoria, según explica su presidente Federico Beltrán, a elEconomista.

Esto supone además un alza de más del 10 por ciento respecto al año anterior. ?China es un mercado estratégico donde se vende sobre todo carne fresca (despojos, manos, espinazos, costillas). Todo el mundo piensa que allí estamos vendiendo sobre todo jamones, pero no es así. El jamón es un producto que sólo toman algunos clientes?, explica el directivo.

Alrededor del s. Rusia,Hong Kong, Japón, Angola, Italia, 70 por ciento de la producción de Famadesa se comercializa en territorio español, mientras que el 30 por ciento restante se exporta a países europeos, africanos y asiáticoFrancia, Polonia y Alemania representan más del 30 por ciento de sus ventas en el exterior. Además, el grupo es líder en el mercado portugués. En la actualidad, la compañía, situada en la barriada de Campanillas de la capital malagueña desde la década de los setenta, tiene una plantilla de 500 trabajadores y una flota de más de 80 camiones para transportar su carne a distintos países.

Federico Beltrán, es, además, consejero de Unicaja. Este empresario singular ha sido árbitro de fútbol, presidente del Málaga Club de Fútbol, y concejal en el Ayuntamiento deMálaga por el Partido Popular, entre otros cargos. Comenzó a forjar su imperio de la carne en un pequeño matadero deMálaga, fundado por la familia Zumaquero en los años 70.

Potencialidades

A partir de esa época multiplicó la producción de la fábrica y la cifra de negocio. Hoy, el grupo tiene una docena de sociedades activas y el matadero que explota está considerado el sexto en importancia de España. ?De nuestras instalaciones salen unos 2,2 millones de jamones, aunque no curamos ni un 10 por ciento de ellos, sino que la mayoría de deshuesa para hacer productos como el jamón de York?, precisa. Respecto al momento de crisis actual, Beltrán constata que se nota mucho en las ventas. ?Los ciudadanos son ahora mas cuidadosos y selectivos con las compras por la crisis. Antes se llevaban dos kilos de carne, mientras que ahora compran 500 gramos?, asegura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky