Andalucía

Cimientos sostenibles para la construcción

  • La coyuntura plantea dos alternativas no excluyentes: vender algo nuevo o salir a vender fuera, y para ambos casos la innovación es un acertado camino a seguir.

sd vgSFBNEDABADFBA

La construcción ha sido uno de los mayores damnificados por la crisis y, al mismo tiempo, ha tenido que soportar duras críticas como chivo expiatorio del alcance de la debacle. Sin embargo, no deja de ser un sector clave por su peso en el PIB andaluz y nacional y, como tal, debe participar activamente en la recuperación. La experiencia, el músculo empresarial y la estructura del sector español de la construcción son algunas de las fortalezas acumuladas en los años de bonanza que ahora toca capitalizar para salvar los obstáculos que suponen la caída de la demanda interna y la sequía financiera.

La coyuntura plantea dos alternativas no excluyentes: vender algo nuevo o salir a vender fuera, y para ambos casos la innovación es un acertado camino a seguir, en la medida en que consiste en la aplicación del conocimiento para ofrecer nuevos productos y servicios o maneras de hacerlos más competitivos. En Andalucía, ya hay empresas capacitadas y líderes que están haciendo los deberes al respecto. En Corporación Tecnológica de Andalucía, contamos con un nutrido grupo de empresas vinculadas a la edificación y obra civil que, lejos de quedar ancladas en un modelo obsoleto, están orientando sus recursos a innovar con alentadores resultados.

El futuro del sector apunta a la sostenibilidad en el más amplio sentido del término: entendida como respeto al entorno y también como un nuevo modelo que garantice un crecimiento duradero. Y, para estas metas, sí existen líneas de financiación sin precedentes tanto a nivel regional, como nacional y europeo. La búsqueda de la sostenibilidad abarca desde la ordenación del territorio hasta la producción, en la que se persigue minimizar el consumo de materiales y energía tanto en la construcción como en la explotación posterior de edificios e infraestructuras. Soluciones de ahorro energético y de incorporación de fuentes renovables a los edificios, materiales con menor huella de carbono, reutilización de residuos o tecnologías para minimizar el impacto de la obra civil son algunas de las líneas más innovadoras en las que están sobresaliendo empresas andaluzas. El gran reto es que esta punta de lanza arrastre al resto del sector para que vuelva a contribuir al avance de la economía regional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky