Andalucía

El aeropuerto de Antequera despejará su futuro tras el verano

Aeropuerto de Málaga.

El nuevo alcalde 'popular' del municipio apoya el proyecto promovido por Grupo Vera desde 2005, aunque apuesta por reubicarlo.

Grupo Vera, una de las mayores empresas constructoras de Andalucía, mantiene sus planes para levantar un aeropuerto en Antequera (Málaga) pese a la crisis económica y la inauguración de la terminal 3 del aeropuerto de Málaga en 2010, según ha confirmado a elEconomista Juan Maldonado, consejero delegado de la promotora Alei, la división inmobiliaria del grupo malagueño. Este proyecto, que se presentó oficialmente por primera vez en 1995, prevé una inversión de 175 millones y crear 2.000 empleos directos.

Una previsión de futuro que también comparte el nuevo alcalde del municipio antequerano, Manuel Barón (PP), quien no se opone a su construcción, aunque sugiere otra localización. Barón asegura que Aena, el gestor público de los aeropuertos españoles, va a pronunciarse sobre el proyecto después del verano.

Vera prevé especializar el aeródromo en vuelos de bajo coste. La infraestructura tendría una pista de vuelo de 3.700 metros de longitud y 57.000 metros cuadrados de superficie de estacionamiento de aviones. La estimación de tráfico es de 1,2 millones de pasajeros al año y pasarían por sus instalaciones unos 7.000 aviones.

Complementará de esta manera a la nueva terminal del aeropuerto Pablo Ruiz Picasso de Málaga, con capacidad para 30 millones de viajeros anuales y que ha absorbido una inversión de 409 millones de euros.

Alegaciones

El 7 de marzo de 2008 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una orden del Ministerio de Fomento que declaraba de interés general la iniciativa de Grupo Vera de edificar el nuevo aeropuerto de Antequera. El aeropuerto fue defendido por la entonces ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Posteriormente, su sucesor, José Blanco, no ha vuelto a hablar del tema.

En este sentido, Maldonado explica que el proyecto sigue adelante con todos los trámites administrativos requeribles, a falta de la publicación de su plan director y del correspondiente estudio de impacto ambiental. Sobre este último trámite sí hubo novedades a finales del pasado año, ya que el Informe de Sostenibilidad Ambiental que acompaña al plan director de la infraestructura ha recibido cinco alegaciones, una de ellas de la Junta de Andalucía. El Gobierno andaluz pide a Vera que redimensione a la baja el tamaño del aeropuerto.

Y es que el propio Gobierno central aún no tiene claro dónde se ubicará con exactitud esta infraestructura. Así, al menos se lo ha asegurado a IU en una respuesta parlamentaria después de que esta formación política le preguntase si consideraba compatible que la infraestructura se instalase en la cuenca vertiente de la Laguna de Herrera, suelo actualmente protegido por la Junta andaluza a propuesta del gobierno municipal saliente.

En su respuesta, el Gobierno afirmó que la Declaración de Interés General del Estado sólo se efectuó a efectos de determinar su competencia en la tramitación de la infraestructura y que ello "no prejuzga el emplazamiento concreto de la infraestructura, el cual se determinará como resultado de los estudios y análisis ambientales y técnicos necesarios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky