Andalucía

El Circuito de Jerez derrapa en sus deudas

Imagen aérea del trazado jerezano.

Ayuntamiento y Junta de Andalucía presentan el concurso para negociar una quita del 70 por ciento cobre la deuda total de 45 millones que acumula el recinto.

El Circuito de Jerez, que acoge el Gran Premio de España de Motociclismo desde 1987, ha acabado derrapando sobre una gran mancha de deudas acumuladas en la última década. Cirjesa, la sociedad controlada por el ayuntamiento de la ciudad gaditana (68 por ciento) y la Junta de Andalucía (32 por ciento restante), ha solicitado por unanimidad declarar a la empresa en concurso de acreedores. La firma ya estaba en preconcurso desde marzo pasado.

A la deuda acumulada de 45 millones de euros, sobre la que los socios quieren ahora negociar una quita del 70 por ciento, se suma el embargo que una juez decretó hace tres meses sobre los terrenos aledaños a la pista de velocidad cuyo valor asciende a unos 18 millones.

FCC, constructora que llevó a cabo obras de remodelación del trazado jerezano a principios de este siglo en alianza con la firma Serviobras por valor de 35 millones, mantiene una década después una deuda de unos 18 millones con Cirjesa. Su reclamación en los tribunales es el origen del embargo.

A ello se suman los 14 millones de pérdidas acumuladas desde 2005 a 2009, y la subida del canon anual que Dorna (la firma catalana que gestiona los derechos del mundial de motociclismo en todo el planeta) cobra al circuito: 1,5 millones anuales por la celebración del Gran Premio de España. El último se celebró precisamente los pasados 1,2 y 3 de abril. ¿Será el último?

Cambio político

Todo dependerá de que Cirjesa se ponga de acuerdo con sus acreedores. Ni siquiera la reducción de capital por valor de casi 33 millones de euros para enjugar pérdidas acumuladas, acometida a final de 2009, ha servido para enderezar la situación de la sociedad gestora.

El cambio de color político en el consistorio, que desde hoy sábado pasará a estar gobernado por el PP tras lograr este partido la mayoría absoluta en las pasadas municipales, ha sido determinante para parar la sangría que supone este circuito. En especial para un ayuntamiento que debe 700 millones (más que Sevilla, pese a tener menos de un tercio de población).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky