Andalucía

El PP acusa a Chaves de estar implicado en la gestión de un ERE con 42 irregulares

Manuel Chaves, vicepresidente tercero del Gobierno

El Partido Popular de Andalucía ha entregado a los medios de comunicación documentación sobre los expedientes de regulación de empleo de la compañía tecnológica A Novo de Málaga en los que se recoge la participación del ex presidente y hoy vicepresidente tercero, Manuel Chaves, en algunas de las reuniones en las que se gestionó una salida laboral para su más de 180 trabajadores ante el cierre de la empresa.

El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, ha pedido este lunes la dimisión "fulminante" del vicepresidente tercero del Gobierno y ex presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves por su "responsabilidad directa y personal en la gestión del expediente de regulación de empleo (ERE) más fraudulento e irregular con cargo al 'fondo de reptiles', concretamente vinculado con la empresa A Novo Comlink, a la que se destinó un montante de más de 35 millones de euros para un total de siete ERE".

En una rueda de prensa en la que el popular ha presentado documentación al respecto, ha manifestado que "ya no hay que dar explicaciones y hoy a Chaves sólo le queda la dimisión fulminante o que lo cese de inmediato el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero", de modo que, según Sanz, "o dimite hoy, o mañana obligado, pero no hay más salida que ésta", al tiempo que ironiza, "ya se sabe por qué Chaves salió corriendo de Andalucía y ésta es una prueba evidente".

Así, Sanz ha facilitado tres documentos en los que se pone de manifiesto que, en palabras del popular, "Chaves promovió, organizó, dirigió y asistió a las reuniones para plantear los ERE y en concreto uno de los más fraudulentos e irregulares de los que se han producido en la comunidad andaluza", el relacionado con la empresa malagueña A Novo Comlink España S.L. en 2005.

Detalles

En concreto, Sanz ha proporcionado una carta del presidente del comité de empresa de dicha entidad, fechada el 8 de abril de 2005, dirigida a Chaves, los ex consejeros de Empleo e Innovación, Ciencia y Empresa, Antonio Fernández y Francisco Vallejo, respectivamente, y el ex director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, para celebrar una reunión para estudiar la situación de la compañía y tramitar un ERE --investigado ahora por la Justicia--, que al final asciende a "siete ERE seguidos con una cantidad de 35.253.801 euros". Además, tal y como ha reseñado Sanz, 42 de las 183 pólizas de esos ERE son "irregulares y una de ellas es de un militante del PSOE de Sevilla, que incluso ha devuelto parte del dinero".

Posteriormente, Sanz ha presentado un mensaje transmitido por el ex director del gabinete de Análisis y Relaciones Institucionales Juan Gallo, donde éste anunciaba que Chaves recibiría a los representantes de A Novo Comlink el viernes 20 de mayo de 2005, además solicitaba a la empresa "documentación sobre la situación actual del conflicto". A dicha reunión, según comenta Sanz, asistieron tanto Chaves como el ex consejero de Empleo Antonio Fernández.

Tras celebrar la reunión, el 30 de mayo de 2005 el ex director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero recibió un mensaje -cuya copia ha entregado Sanz a los periodistas-, donde se hace referencia al encuentro y se exponen los cálculos del ERE y el número de trabajadores que se acogerían a él.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky