Desde su llegada al consumidor a partir del 2020, las redes 5G se han extendido hasta llegar a representar el 76% de la cuota de cobertura en España, aunque ya desde 2018 se impulsó el Plan Nacional de 5G 2018-2020 desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
En este ámbito, la comunidad autónoma de Andalucía ha llevado a cabo una serie de proyectos e iniciativas durante estos años que han permitido que se sitúe como un referente de la tecnología 5G a nivel europeo.
Las ventajas del 5G
Las redes 5G tienen una serie de características que permiten una mejora de la competitividad, la productividad, la eficiencia y las prestaciones de servicios en el ámbito económico y empresarial de los distintos sectores económicos.
Esto es posible debido, entre otros, a que su velocidad es mucho mayor al 4G, alcanzando una descarga de hasta 2 gigas por segundo, así como una reducción de latencia y un aumento de la fiabilidad.
Por ello, permite comunicaciones masivas tipo máquina a máquina (M2M), conexiones simultáneas, un gran número de sensores, slicing (distintos servicios y funcionalidades en una misma zona geográfica a través de una única red 5G)+, una gran cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo, comunicación en tiempo real, etc.
Gracias a sus funcionalidades, especialmente a la inteligencia artificial, la robotización y a las realidades aumentadas, es posible simular operaciones para prevenir averías, operar en tiempo real, automatizar procesos y muchas ventajas más de cara a su aplicación en la industria y en otros sectores.
Proyectos de 5G en Andalucía
El Plan Nacional de 5G 2018-2020 ha financiado una serie de proyectos piloto, con más de 120 casos de uso y un presupuesto superior a 60 millones de euros, convirtiéndonos en el país de Europa con el mayor número de proyectos de estas características, que son cruciales para obtener una idea práctica del potencial de esta tecnología.
Plan Piloto 5G Andalucía
El plan Piloto 5G Andalucía ha sido catalogado como el mayor proyecto europeo de 5G y fue llevado a cabo por Vodafone, Huawai y la entidad pública Red.es, junto con 14 instituciones y la colaboración de otras 29 empresas, durante 30 meses, entre mayo de 2019 y noviembre de 2021.
A través de una inversión de 5,4 millones de euros se pusieron en marcha 36 casos de uso con el objetivo de testar la capacidad y funcionalidades de la red 5G.
En el informe final, Arturo Azcorra, Director General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual en Gobierno de España afirma que:
"Somos, de hecho, el país de Europa con el mayor número de proyectos de estas características. Son proyectos cruciales para obtener una idea práctica de los casos de uso y del potencial transformador de esta tecnología."
En este proyecto, se ha utilizado el 5G para solucionar retos en diversos sectores y empresas:
Agricultura
Ha permitido recolectar de forma autónoma a través de un brazo automático capaz de reconocer en milisegundos las piezas que están en su punto óptimo, con una intervención humana mínima, sirviéndose de la baja latencia, el ancho de banda móvil mejorado y la tecnología MEC. A su vez, ha reducido un 30% de fruta desperdiciada en supermercado.
De esta manera, se consigue al menos un 15% de aumento de las ganancias totales y una reducción de aproximadamente un 80% del tiempo de análisis de calidad posterior a la recolección.
Otra utilidad en este campo es el uso de drones con tecnología 5G para la diagnosis del cultivo en un único vuelo y en tiempo real.
De esta manera, el 5G permite salvar el obstáculo de la brecha brecha digital en zonas rurales, especialmente en zonas con condiciones complicadas de despliegue.
Energía
En Guadalema de los Quinteros (Utrera, Sevilla) se instaló un centro de telecomunicación 5G de bajo consumo con el objetivo de evaluar la eficiencia energética mediante una caseta de telecomunicaciones que se adapta a las diferencias climáticas de España, con sistemas de refrigeración de alta eficiencia y un sistema de análisis y gestión de estos.
Sanidad
Gracias al ancho de banda móvil mejorado (eMBB) es posible desarrollar una app móvil amigable que ayude a las personas mayores que viven solas con la toma de su medicación y sus relaciones con sus seres queridos, mediante videollamadas de alta calidad. Otra aplicación en este ámbito es el uso de drones con desfibrilador y la teleasistencia médica en hora real, de forma que se gane tiempo en la atención de una emergencia.
Según, Manuel Terriza, Presidente Fundación SSG:
"La tecnología 5G de Vodafone ha abierto una puerta inmensa para acercar la sanidad al paciente".
Ciudades y Territorios Inteligentes
Mediante el uso de una solución de acceso biométrico facial la estación de tren María Zambrano puede identificar en tiempo real a los viajeros en la puerta de embarque, así como prescindir del cableado físico a la hora de colocar cámaras y sistemas de paso. Otra funcionalidad permite registrar de forma digital e acceso del personal ferroviario a las instalaciones y tener mayor seguridad respecto al intento de acceso a zonas restringidas.
En cuanto al transporte marítimo, el 5G ayuda al embarque de vehículos a través del escaneo de la matrícula en el puerto de Algeciras incluso con una elevada densidad de usuarios y tráfico, asegurando la descarga masiva de datos.
Seguridad y Emergencias
Gracias al 5G pueden salvarse vidas, puesto que se aumenta la eficiencia del rescate a través de sistemas robotizados controlados remotamente, permitiendo una actuación más segura. También hace posible el rescate de personas con un dron de cámaras térmicas y de visión nocturna que transmitan en HD. El uso de drones también contribuye en las misiones de vigilancia y seguridad de la Guardia Civil.
Sociedad, Economía y Cultura
La tecnología 5G hace realidad el nuevo concepto de Feria Conectada 5G para la transmisión en vivo de eventos con tráfico masivo. Además, mejora la los experiencia de los espectadores de un festival de eSports.
Turismo
Mediante la Realidad Aumentada (AR) los turistas pueden acceder desde sus dispositivos móviles a contenidos de alta definición (modelos 3D), información adicional y funcionalidades extras de la Catedral de Málaga. También el Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga se ha beneficiado de esta tecnología para ofrecer una experiencia inmersiva y gamificada, interactuando con otros visitantes, al igual que los Reales Alcázares de Sevilla. Otra aplicación que se ha llevado a cabo es el uso de hologramas con Inteligencia Artificial en las oficinas de Información Turística.
Proyecto Ciudades Tecnológicas 5G
Se trata de un proyecto de Telefónica a nivel de toda España para impulsar la implantación del 5G y desarrollar en paralelo sus posibilidades técnicas y su aplicación práctica con clientes reales.
En Andalucía, la mayoría del proyecto ha tenido lugar en Málaga y el resultado han sido una serie de pilotos que usan esta tecnología: apoyo a la gestión de la movilidad urbana, pista de pruebas para coche conectado al 5G, puerto de Málaga con comunicación 5G para la vigilancia del recinto con asistencia de drones y visionado de imágenes con IA, comunicación inalámbrica 5G y gestión de diferentes dispositivos en el proceso de fabricación de TDK Electronics, mejora del acceso de los estudiantes a los recursos de la Universidad de Málaga, retransmisión de eventos 360º, el primer sistema de asistencia experta a operaciones basado en 5G desarrollado en conjunto con el Hospital Quirónsalud Málaga y la posibilidad de disfrutar de la Semana Santa de Málaga en cualquier época del año con 5G y VR.
Impulso 5G Andalucía
Impulso 5G es un proyecto de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en colaboración con Vodafone que propone una serie de retos dirigidos a empresas andaluzas con el objetivo de que estas respondan con soluciones innovadoras utilizando la tecnología 5G.
El ganador del primer reto fue Athos (de las empresas Agrosap y Corteva Agriscience), que presentó un dron capaz de buscar presencia de plagas, enviar datos en tiempo real y aplicar fitosanitarios aéreos.
Otro de los ganadores fue la startup PayThunder, cuyo proyecto busca una interacción más real y rápida de los usuarios con asistentes virtuales y físicos con inteligencia artificial.
Nuevo centro europeo de I+D de Vodafone
Vodafone ha presentado recientemente su nuevo centro europeo de I+D en Málaga, en el que planea invertir 225 millones durante cinco años y que servirá para crear más de 600 empleos.
Entre sus funciones, se encontrará la de desarrollar aplicaciones 5G, ya que el objetivo de la empresa es no solo ofrecer la infraestructura sino también sus usos.
Formación en 5G para personas en paro
Puesto que se trata de una herramienta con múltiples aplicaciones, la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía licitó a finales de 2021 la formación en tecnología 5G de un total de 3.240 personas, preferentemente desocupadas, de manera que puedan contar con conocimientos en un sector en expansión y con salidas laborables.