
El teatro sevillano, con un presupuesto de 8,6 millones, busca una menor dependencia de las administraciones públicas creciendo con más ingresos por taquilla y por la colaboración empresarial
El Teatro de la Maestranza es todo un referente en el mundo de la cultura y las artes escénicas de Andalucía, aunque su aspiración siempre ha sido tener una mayor proyección internacional, especialmente por estar ubicado en una ciudad, Sevilla, que ha inspirado más de 100 óperas ("El barbero de Sevilla", "Carmen", Don Giovanni", "Las bodas de Fígaro"...).
Sin embargo, su presupuesto siempre ha estado muy por debajo de esa vocación universal, algo que se ha acentuado en los últimos años con la crisis económica. Sus responsables -Gobierno de España, Junta de Andalucía, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Sevilla- han estado varios años recortando sus compromisos hasta crear una situación imposible que les ha obligado a salir al rescate con fondos extraordinarios este pasado año.
Para esta nueva temporada, la situación parece haberse reconducido aunque el presupuesto se ha situado en 8.671.420 euros (similar al de hace ya diez años), de los que el 54%, es decir 4.705.806 euros, corresponde a las aportaciones que realizan las instituciones públicas. La cifra queda muy lejos de los 54,7 millones que maneja el Teatro Real de Madrid, de los 46,5 millones del Teatro del Liceo de Barcelona o de los 24,4 del Palacio de las Artes de Valencia. De esos 4,7 millones públicos, el Ministerio de Cultura y Deportes, a través del INAEM, aporta un 34,48 por ciento; la Junta de Andalucía, un 34,25 por ciento; el Ayuntamiento un 21,88 por ciento y la Diputación de Sevilla un 9,38 por ciento. El presupuesto del Teatro se completa con los recursos propios en un 46 por ciento sobre el presupuesto total (4.697.135 euros). Dichos recursos se obtienen de los ingresos por taquilla, patrocinio privado, alquileres, etc.
Al frente de estos números y de su programación se encuentra desde principios de este año Javier Menéndez como nuevo director general del Teatro de la Maestranza. Este reconocido gestor, hasta hace unos meses responsable de Ópera de Oviedo, tiene hasta junio de 2022 para dejar su impronta en un recinto que afronta muchos retos, entre ellos el de consolidar y acrecentar sus cuentas.
Para ello, el directivo apuesta por varias fórmulas. La primera y más inmediata ha sido la apertura del Teatro de la Maestranza a nuevos públicos, ampliando tanto el número de funciones como de estilos. La nueva temporada comenzó este mes con "Les Luthiers" y acogerá hasta junio desde sus clásicas óperas y conciertos a espectáculos musicales como "West side story" y otras apuestas más modernas.
Esa propuesta pasa, además, por aumentar en un 60% el número de espectáculos programados respecto a la anterior temporada, que pasan de 45 a 73, lo que supone poner a la venta 48.000 entradas más. El teatro suele tener una ocupación media del 85 por ciento y cada temporada pasan por sus 1.800 butacas una media de 200.000 espectadores.
Con este aumento de las entradas, los gestores del teatro confían en alcanzar los 3 millones de euros en ingresos por taquilla. Además, para atraer a un público más joven,el teatro ha decidido poner a la venta una entrada de última hora para facilitar el acceso de estos a espectáculos de ópera, zarzuela, danza, recitales líricos y de piano. Se trata de entradas que se pondrán a la venta, según disponibilidad, dos días antes del espectáculo y que tendrán un descuento del 80% para los menores de 30 años.
Otra de las patas por las que el Maestranza prevé crecer en los ingresos es con una mayor colaboración privada. En estos momentos, las entidades patrocinadoras y colaboradoras aportan 431.970,41 euros, lo que cubre un 16 por ciento del presupuesto para la programación. Son 15 las empresas patrocinadoras, entre las que destaca CaixaBank (patrocinador principal de la temporada), y también cuenta con otras 7 firmas colaboradoras, así como con patrocinadores especiales para algunos espectáculos puntuales.
El director general del Maestranza confía en incrementar los patrocinios en esta nueva etapa. En declaraciones a elEconomista, subraya que "las empresas cada vez son más conscientes de su labor social y cultural y, en este caso, también saben lo que supone asociar su nombre a una marca de prestigio como el que tiene Sevilla y su Teatro de la Maestranza". Menéndez pretende impulsar un Consejo de Mecenazgo para los patrocinadores del teatro, crear más vínculos con ellos y ofrecerles algunos servicios exclusivos, como la charla motivacional para directivos que ofrecerá este lunes 30 de octubre el tenor José Manuel Zapata con el título "Cómo dar el Do de pecho".
El Maestranza destinará esta temporada 2.670.508,03 euros a los gastos de programación, cifra ligeramente superior a los 2,1 millones de 2018. La ópera seguirá siendo el alma del Maestranza, con cuatro producciones: "Don Pasquale", "Samson et Dalila", "Agrippina" y "La Traviata", aunque también tendrán cabida flamenco, danza, zarzuela, musical o conciertos en un recinto multidisciplinar que acoge desde los actos del Día de Andalucía o el Pregón de la Semana Santa de Sevilla.