Andalucía

Otra oportunidad para los autónomos andaluces

Por Rocío Blanco. Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía

El trabajo autónomo se ha convertido en referencia de nuestro mercado laboral, y en claro protagonista en la generación de riqueza, de actividad productiva y de empleo. Las estadísticas más recientes de la Seguridad Social en Andalucía, referentes al mes de junio, sitúan al colectivo en los 538.644 afiliados, colocándonos tras Cataluña como la comunidad con más trabajadores autónomos de España, el 16,3 por ciento del total. La evolución es muy positiva, y en solo un año hemos sumado 9.333 nuevos autónomos, dos mil de ellos en el último mes. Sin embargo, no basta con pasar por encima de los datos positivos. Es necesario profundizar en las estadísticas. En 2018, hemos observado que mientras registrábamos una media de 270 altas de autónomos al día, también teníamos una media de 210 bajas. Y que también se produce una desigualdad patente en la presencia de mujeres en el colectivo -suponen sólo el 35 por ciento del total de afiliados y crecen a menor ritmo que los hombres-, y que los jóvenes menores de 25 años apenas representan un 2,4 por ciento del total de los autónomos. Estas variaciones de altas y bajas en el Sistema de Seguridad Social ponen de manifiesto que no solo hay que impulsar la entrada de nuevas personas trabajadoras autónomas al mercado laboral, sino que hay que apoyarlas hasta su consolidación, mejorando las posibilidades de supervivencia y fortalecimiento. Simultáneamente, las medidas que se adopten para favorecer el inicio y la permanencia de las personas trabajadoras autónomas en el circuito económico deben favorecer la presencia de la mujer en este ámbito. A esta realidad responde la reciente aprobación en el mes de junio del Programa de Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía. Somos conscientes de que la actual normativa estatal no es suficiente, y por eso hemos aprobado subvenciones autonómicas para financiar los costes derivados de las cuotas de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos, una vez que hayan finalizado el periodo de acogida a la tarifa plana durante el primer año, para contribuir, de esta forma, a su consolidación, y que sus costes por este concepto se eleven solo a 60 euros durante el segundo año. Estas subvenciones se intensifican en el caso de los jóvenes, las mujeres residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes, y los autónomos agrarios. Y para las mujeres trabajadoras autónomas que reinician su actividad tras periodo de maternidad, adopción, acogimiento o tutela, hemos aprobado subvenciones que prolonguen un segundo año los beneficios a los que pueden acogerse. Nuestro objetivo es alcanzar los 24.000 beneficiarios con unas medidas a las que hemos dotado con 28,6 millones de euros en tres años. En la Comunidad de Madrid, esta medida consiguió consolidar los negocios de los beneficiarios en un 70 por ciento de los casos, así que nuestras expectativas son muy favorables.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky