Ahorro Energético

Iberdrola sortea la selva y lleva la energía eólica a Kenia

La compañía energética inicia el transporte por mar y tierra a través de más de 600 kilómetros de las 38 turbinas que compondrán el nuevo parque renovable de 61 MW de potencia en África. Más noticias sobre Ahorro Energético.

Iberdrola se enfrenta a uno de los mayores hitos logísticos que ha afrontado hasta la fecha dentro del sector de las renovables. En concreto, la compañía energética ha iniciado el transporte de las 38 turbinas que compondrán el futuro parque eólico de Kinangop en Kenia, el cual contará con una potencia de 61 megavatios (MW).

El denominado Proyecto Nairobi supone una iniciativa sin precedentes dentro de este área geográfica, así como uno de los proyectos más complejos a los que se ha enfrentado Iberdrola hasta el momento.

La logística necesaria para el traslado de los 38 aerogeneradores eólicos del parque de Kinangop es todo un hito dentro de el sector, ya que la compañía tendrá que transportar las turbinas por mar y tierra, sorteando la selva, a través de más de los más de 600 kilómetros que separan el puerto de Mombasa, situado al sureste del país, de Nairobi.

De hecho, el traslado de las turbinas ya se ha iniciado desde los puertos de Dalian, Jiangying y Quinhuangdao situados en China hasta el puerto keniata de la ciudad de Mombasa, situada al sur del país. Para ello, la eléctrica ha tenido que fletar el barco especial Kotta Bangga, capaz de transportar hasta 30.000 toneladas y equipado con grúas adaptadas para este tipo de carga.

Tras cerca de un mes de navegación, el barco ya ha llegado al puerto de Mombasa, donde un equipo especial de Iberdrola Ingeniería se ha encargado de descargar todos los equipos -como puede verse en las fotografías- para su traslado a un almacén para su posterior almacenaje.

Desde Mombasa, Iberdrola está comenzando a trasladar estos equipos por carretera hasta el parque eólico de Kinangop, situada al norte de Nairobi, la capital del país, para lo cual se están empleando 304 camiones especiales.

Nueva distribución

El parque eólico de Kinangop adjudicado por la compañía española en octubre de 2013 por 85 millones de euros se engloba dentro de un gran proyecto de un nuevo sistema de distribución eléctrica. En concreto, Iberdrola se encargará de transformar el saturado sistema eléctrico de Kenia por uno nuevo de última generación. Para ello, la compañía se encargará de la construcción de la red de distribución eléctrica de Nairobi, formada por cuatro nuevas subestaciones, así como de la renovación y la ampliación de la subestación más grande de la capital de Kenia. Asimismo, la española tendrá que realizar la puesta en marcha de dos parques eólicos, el de Kinangop y el de Ngog 2.

La experiencia logística de este proyecto está aportando un gran valor añadido a la compañía frente a sus competidores dentro del mercado de la construcción de proyectos energéticos llave en mano, facilitando así grandes soluciones de suministro de los equipos más eficientes en términos de coste y tiempo dedicado o plazo.

Sin embargo, si Iberdrola no contase con una dilatada experiencia en la construcción de instalaciones eólicas en diferentes países como España, México, Reino Unido, Honduras, Brasil, Sudáfrica, así como diversos países de Europa del Este, no habría podido enfrentarse a este gran reto, con las consiguientes dificultades tanto logísticas como del propio país, en el que Iberdrola no estaba aún presente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky