Ahorro Energético

Industria pide a los bancos que faciliten la refinanciación de las renovables

  • Nadal advierte de la dureza de las medidas a la AEB, Ceca, BBVA y Santander

El Ministerio de Industria se dirigió hace unas semanas a las entidades bancarias más importantes del país para comunicarles la dureza de la inminente reforma energética con las renovables y solicitarles que sean flexibles a la hora de facilitar la refinanciación de los proyectos.

Fuentes del sector explicaron a elEconomista, que el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, tenía concertada una reunión con la Asociación Española de la Banca (AEB) y la Confederación Española Cajas de Ahorros (CECA). El encuentro se produjo finalmente hace unas semanas y al mismo también asistieron el Banco Santander y BBVA, así como dos entidades extranjeras por su alta exposición a este sector.

Reducción de los ingresos

Nadal comunicó a estas entidades que la reforma contempla una reducción de los ingresos de las renovables de entre el 10 y el 20%, un recorte que en números globales asciende a 1.000 millones de euros, tal como había adelantado elEconomista.

Algunos medios internacionales se han hecho eco del problema financiero que puede suponer que algunas plantas de renovables quiebren, ya que son acreedores de 27.000 millones de euros.

El gran problema se presenta sobre todo para la tecnología fotovoltaica, cuya retribución se ha recortado hasta un 45% desde 2010. No obstante, algunos inversores de termosolar y de energía eólica se encuentran ya en una situación muy delicada.

Nadal avisó a las entidades bancarias de la posibilidad de que algunos inversores entreguen sus plantas porque se encuentran en una situación de default financiero. Además, el secretario de Estado trasladó la conveniencia de provisionar parte de la exposición al sector de las energías renovables.

No obstante, el Gobierno trabaja en una solución para dar garantías a la banca para que se decanten por refinanciar estos proyectos. Una de las propuestas que está encima de la mesa es alargar en dos años el periodo con derecho a prima.

El problema con el que se encuentra este sector es la gran incertidumbre regulatoria desde 2010, cuando comenzaron los recortes. Además, se trata de proyectos con un apalancamiento financiero del 80% y con rentabilidades a muy largo plazo.

Tanto el actual ministro de Industria, José Manuel Soria, como su antecesor Miguel Sebastián han aprobado duros recortes para la tecnología fotovoltaica a raíz del desmesurado crecimiento experimentado en 2007 y 2008 debido a una errónea regulación y planificación del Gobierno.

Tras haber reducido drásticamente su retribución, a pesar de la que la misma se aseguró a través del Boletín Oficial del Estado, algunas plantas ya se han visto obligadas a refinanciar sus deuda. Sin embargo, los bancos han endurecido drásticamente sus exigencias ante la inestabilidad regulatoria.

El nuevo recorte previsto a las energías renovables ha sido un punto conflicto entre Soria y su homólogo en Hacienda, Cristóbal Montoro, quien ha mostrado su preocupación por las represalias iniciadas por fondos internacionales a través de arbitrajes y demandas ante el Parlamento Europeo. Recientemente, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, mostró su descontento por las últimas medidas tomadas en materia energética y la involución de las renovables.

comentariosicon-menu40WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 40

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ANABEL
A Favor
En Contra

no van a refinanciar nada por lo menos la CAixa que con el dinero que le han dado está amenazando y despidiendo encubiertamente a madres con bebés y embarazadas para que se vayan a casa acuidar a sus hijos y limpiar los platos. LA MENTIRA DE LA CAIXA

Puntuación 24
#1
Sumando
A Favor
En Contra

Entre la avaricia de los inversores por obtener suculentos rendimientos inventados por ZP, ya que son impagables, y que vivimos en un país tercermundista, es normal que pase esto.

La fiebre de las renovables y el descontrol de las autonomías han hecho un caldo de cultivo perfecto para el concurso de muchas de estas empresas avariciosas. Pero en este país todo se arregla subiendo los impuestos a los ciudadanos, así el inversor no sufre la bazofia política que tenemos.

Puntuación -47
#2
surfer
A Favor
En Contra

Sr. Soria: No queremos que nos refinancien los préstamos. Queremos que se quede el Banco con nuestras instalaciones, y que ellos, que tienen más fuerza les reclamen a VDS. por la pérdida patrimonial.

Puntuación 36
#3
el
A Favor
En Contra

2 de que inversores hablas? Pero si aqui nadie ponia un duro!!! Credito por el total de la inversion y sin aval personal por descontado

Puntuación -33
#4
juanillo
A Favor
En Contra

Que se jodan: yo tambien tenía un "contrato" mediante ley para mi pensión , para las medicinas y para no sufrir listas de espera.Ese "contrato" se lo han pasado por el forro y ¿que pasa? ¿que los especuladores son intocables?.

Puntuación -44
#5
Pedro32
A Favor
En Contra

#2 y 5, qu se os te ve quien os paga. La energía nuclear y la hidráulica amortizadas se remuneran hasta 30 veces su coste al oligopolio eléctrico. Ya un 11% de productores fotovoltaicos están en suspensión de pagos y no hay margen para más recorte. ¿No os repugna calumniar a 54 mil familias que han sido estafadas? Solo sois el vómito del oligopolio eléctrico, pero tenéis el mismo hedor mafioso.

Puntuación 60
#6
Ineptosalacalle
A Favor
En Contra

Cuanto ignorante demuestra su osadía abriendo su boca para decir memeces en estos foros. Soria, te espero con mi voto en las europeas, las municipales, las autonómicas y las generales, NUNCA una venganza se habrá servido en un plato tan frío ,tu sigue prestando tus inestimables servicios con el inepto lacayo Nadal al Oligopolio, ya te queda poco

Puntuación 52
#7
Pedro32
A Favor
En Contra

¿Por qué en ministerio se empeña en que nos refinancien si no consideran los gastos financieros como parte de la retribución razonable? Las 54 mil familias que invertimos engañados por el ministerio de industria de este país (mirad la campaña "cómprate un sol" del IDAE), nos endeudamos al 80% porque el mismo ministerio que nos recorta nos lo recomendó como una inversión SEGURA, Es una estafa de estado, el PPSOE, Soria y Nadal son los artífices de la estafa- Un quebrado nunca olvida a quien le quebró, ni en 30 años.

Puntuación 44
#8
merixmax
A Favor
En Contra

Para el 2 4 y 5. Asi nos va como pais y ciudadania. Deberiamos hacer piña entre todos por tantos recortes. Al que le han tocado la pension y mwdicamentos lo siento en el alma. A mi me han tocado mas cosas y lo que se deberia hacer es posicionarse ante este tipo de injusticias que TODOS estamos sufriendo. Pero si nos quedamis a gusto con la jodienda del de al lado pues no arreglamos nada y mas facil lo tienen estos politicospara seguir esquilmandonos. La ciudadania en este pais deberia srr mas solidaria con ella y asi estos politicos lo twndrian mas crudo para esquilmarnos. Pena de sociedad.... asi se lo ponemis facil al gobierno de turno. Y para el que habla de zapatero comentarle que esto empezo con AZNAR. Hay que saber un poco antes de hablar.

Puntuación 41
#9
Pedro32
A Favor
En Contra

merixmax - es el mismo autor, es la agencia de comunicación del oligopolio eléctrico. Ninguna persona de bien se alegra de la desgracia ajena. Solo los mercenarios de la opinión. No les damos pena, pero ellos a mi si me dan, calumniar sin razón deja secuelas permanentes en el alma.

Puntuación 28
#10
Pedro32
A Favor
En Contra

Mirad arriba de la página... ofrecido por Iberdrola. Esto más que información es propaganda. Iberdrola es el mayor cazaprimas (inversor en renovables según el oligopolio eléctrico) dek mundo.

Puntuación 27
#11
renovable
A Favor
En Contra

La mafia electrica junto con el prevaricador ministrillo Soria, al ataque. Nos roban no cumpliendo la ley. Al pensionista renegado pues le deseo lo mismo.

Puntuación 25
#12
Asesoria Fiscal END
A Favor
En Contra

¿Inversores?

No: son meros especuladores. Entrar en una inversión apalancado al 80% no es de inversores, es de ESPECULADORES.

¿Cuanto estos codiciosos pensaban ganar? Veamos: Una rentabilidad asegurada al 15% con un apalancamiento financiero del 80% y con un coste de los préstamos de euribos más 5, teniendo en cuenta además que esos préstamos son deducibles fiscalemente en el impuesto de sociedades, nos da una rentabilidad final de aproximadamente un 25% anual. ERA UNA SIMPLE INVERSION FINANCIERA ESPECULATIVA.

¡LA AVARICIA ROMPE EL SACO!

Puntuación -37
#13
PABLO
A Favor
En Contra

Pedro32, tienes toda la razon, pero tambien me he endeudado demasiado, demasiado. Ahora con estos contratiempos no puedo maniobrar. Me confieso, he pecado de avaricioso, y el Señor me ha castigado.

Puntuación -23
#14
Dada dad
A Favor
En Contra

Que pasará cuando empiecen a salir sentencias judiciales contra la retroactividad de las medidas de los distintos gobiernos de España? Esto pasa por no tener una política energética a largo plazo. Que Dios no pille confesados, que asco de gobiernos. Aquí vamos a pagar todos los despropósitos de estas mierdas de gobiernos.

Puntuación 29
#15
covarxí­
A Favor
En Contra

Las grandes empresas eléctricas (UNESA) financian directa e indirectamente a los partidos políticos y a políticos retirados a cambio de mantener sus enormes beneficios (nuclear, hidráulica, distribución, etc, etc)

Parte de estos beneficios se vuelven a 'invertir' en los políticos para mantener el círculo de poder.

Esto solo tiene un nombre: MAFIA (presuntamente, como no)

Puntuación 26
#16
Qué pesao!
A Favor
En Contra

Si tanta fe tiene en las renovables, que se lo de él, de su bolsillo.

No hay mejor renovable que una hidroeléctrica.

Puntuación -14
#17
Pedro32
A Favor
En Contra

Que pesao y Pablito, lo que hacéis por dinero es una canallada, será porque no tendréis más remedio, pobrecillos (o pobrecillo, porque parece que la misma persona). Pero en una cosa tienes razón los mejores negocios son la hidroeléctricas y las nucleares, que producen baratísimo pero en España se remuneran hasta 30 veces su coste a las empresas del oligopolio eléctrico que os pagan por calumniar. Esa es la verdadera causa del déficit tarifario, lo sabe ya todo el mundo. No pudisteis con el follonero.

Puntuación 13
#18
uiere
A Favor
En Contra

Las Electricas no quieren ni en pintura las renovables esto es como edison con su electricidad continua no queria perder su poder ante el Gran Nikolas Tesla con la electricidad alterna que todos tenemos en casa.

Puntuación 9
#19
PABLO
A Favor
En Contra

PEDRO32'-Quijote, desiste par diez de meterte con las eléctricas-gigantes malvados.

Puntuación -2
#20
Jauja
A Favor
En Contra

Ni el sol ni el viento están para los especuladores; tampoco para los oligopolios. Hay que pasarse al auto consumo y tener dependencia mínima de todos ellos.

Puntuación 3
#21
Banna
A Favor
En Contra

Al final estas plantas fotovoltaicas iran a alguna gran eléctrica. Esto es una expropiación al más puro estilo BANANA REPUBLIC.

Puntuación 14
#22
Jord
A Favor
En Contra

Sigue como siempre el de Asesoria Fiscal END, contando milongas. En otro for ponia hace dos semanas que el beneficio era del 80%, no del 25%. Va progresando. En quella ocasión puse un ejemplo sencillo y se calló con lo del "Apalancamiento", porque con o sin apalacamiento la inversión es similar. Actualmente la producción está limitada y "todos" cobran lo mismo, una ruina. Y se debe al Estado que ha incumplido. Ya ni lo de la "rentabilidad razonable" encaja y todavía quieren bajar más. ... Ellos sabran, los frutos de sus hechos les perseguiran. Nadie va a olvidar a los que hayan hecho este latrocinio.

Puntuación 10
#23
Emilio
A Favor
En Contra

Esta es la mentalidad de esos taraditos y del que les manda... En vez de querer la solución a sus problemas, quieren problemas para los demás...

A todos los cerdos les llega su San Martín y les llegara lo que nos desean.

Amén

Puntuación 9
#24
accionista
A Favor
En Contra

Y los de las preferentes, las subordinadas, los de los sellos, los de Terra, etc... Todos ellos aceptaron los riesgos de la inversión, ahora que paguen por ello, es lo justo.

Lo que un país no puede es tener un gobierno al servicio de los intereses de los lobbis americanos, las subvenciones deben de eliminarse y cada palo que aguante su vela, pagamos la energía a precio de oro y así no se levanta un pais

Puntuación -3
#25