Ahorro Energético

Bruselas impone una tasa del 47% a las compras de paneles solares chinos

  • Denuncia que China vende placas por debajo del coste de producción

Bruselas quiere acabar con la competencia desleal de los paneles importados desde China, que se ofertan en el mercado a precio de coste de producción gracias a ayudas públicas. Por ello, la Comisión Europea ha aprobado aplicar una tasa del 47% a las importaciones de estos productos.

La medida ha sido propuesta a los países miembros y se debatirá la próxima semana. Previsiblemente entrará en vigor a partir del mes de junio, aunque la Comisión Europea mantiene otras dos investigaciones sobre estos paneles que aún no han concluido.

En principio este recargo será una sanción provisional hasta que Bruselas concluya las otras investigaciones en marcha. A partir de ese momento, los países de la UE deberán acordar las penalizaciones definitivas.

La Comisión Europea anunció el pasado 5 de marzo el registro de todas las importaciones chinas de paneles solares y sus principales componentes -como células y obleas-, en el marco de la investigación antidumping. La investigación se abrió ya en septiembre del pasado año cuando Bruselas consideró que existen evidencias de que pueden causar daños a la industria europea.

Este paso dado por la Comisión Europea está levantando mucho revuelo en el sector. La apertura del registro se interpretó como el paso previo a la aplicación de medidas contra las importaciones chinas, una vez hayan concluido las investigaciones en curso.

En diciembre

Las fechas en las que se conocerán las medidas definitivas -si las hay- son el 5 de diciembre (para la investigación antidumping) y el 7 de diciembre (para la investigación sobre ayudas ilegales).

Según la legislación comunitaria, cabría la posibilidad de que las medidas a adoptar por la Comisión tuvieran carácter retroactivo, de modo que afectasen desde 90 días antes de la publicación de la resolución. Teniendo en cuenta que esos 90 días de plazo, en relación a las medidas provisionales antidumping, comenzaron a contar a partir del pasado 6 de marzo, el umbral de incertidumbre del mercado ha crecido notablemente, por el riesgo de que los importadores de paneles y componentes chinos deban afrontar el pago de aranceles.

Sin embargo, parece que la CE decidirá si aplica la retroactividad al término de la investigación, es decir, a final de año.

Los recelos sobre los paneles solares chinos han abierto un enfrentamiento directo entre el país asiático y la Unión Europea. Así, el Gobierno de Pekín presentó el pasado año una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio por las subvenciones que concede la Unión Europea a la energía solar.

En esta denuncia China también puso el grito en el cielo por los subsidios que España e Italia conceden a la energía fotovoltaica y termosolar.

Ahora, la actuación de Bruselas responde a denuncias presentadas por la patronal europea del sector fotovoltaica, EU ProSun, que aglutina a empresas españolas, alemanas e italianas.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

Eso es un "detalle". Haría falta poner más aranceles a TAAAANTOS PRODUCTOS que no cabrían en una lista aquí.

AL COMPRAR EN LAS TIENDAS DE CIUDADANOS CHINOS Y CONSUMIR EN RESTAURANTES CHINOS, EL DINERO, NO SE QUEDA EN ESPAÑA O EUROPA NO, SE MARCHA (y ellos saben como hacerlo) HACIA CHINA...

Puntuación 88
#1
juan
A Favor
En Contra

Ya era hora de que estos inconpetentes de la ue espabilen eso haria falta hacerlo con otros tantos productos que compiten con la ue en clara desventaja y machaca el mercado interno,no digo que los priban ni mucho menos pero si que los igualen de alguna forma

Puntuación 67
#2
aspire
A Favor
En Contra

¿Y por que solo a los paneles?

Yo que vendo cascos de moto, por que no a los cascos.

Yo que vendo juguetes, ¿por que no a los juguetes?

¿por que? ¿por que?

Por que no han huntando a quien hay que huntar

Puntuación 77
#3
Pepa
A Favor
En Contra

Eso es lo que hay que hacer. Consumir productos nuestros y no los de fuera que además los pagan con un cuenco de arroz a niños.

Puntuación 44
#4
inuit
A Favor
En Contra

Demasiado tarde para algunas compañias ya arruinadas por una competencia desleal.

Puntuación 80
#5
Pocoyo
A Favor
En Contra

Las tasas son por el importe de los servicios que presta la administración.

Sería mejor decir que es un impuesto especial por comprar esos productos que vienen de fuera de la unión europea.

Curiosamente es un recargo a la energía barata y sin mantenimiento de los paneles solares que duran más de 25 años y que no exige renovación de lainstalación.

Lo que viene es Malo.

Puntuación 18
#6
Roberto
A Favor
En Contra

YA ERA HORA !!! Por, favor, lo mismo sobre muchos más artículos !!! Prácticamente todo lo chino, todo lo asiático; si no, nuestros hijos vivirán como asiáticos, bangladeshíes, para poder competir.

Puntuación 32
#7
juan
A Favor
En Contra

muy bien!!! es una medida para impedir la expansión del comunismo desde China. en China todos dineros son controlados por el partido comunista chino.

Puntuación 4
#8
de repente 3 default
A Favor
En Contra

Vienvenidos a la guerra..primero JAPON devalkuación para competir, ahora arnaceles a la exportación...los chinos van a decir como?? no pasa nada para comprar molinos nos teneis que pagar el 100% de lo que vale el molino y para vender BMW también...

Y todo por la energía verde...que es un pufo...si los chinos venden un 47% mas barato, será por que en la UE hay un diferencial muy importante enla ventea que es falso...

Señores a competri y ahora de verdad...vamos a flipar... jugando con el chino::::

Puntuación -11
#9
FAV
A Favor
En Contra

Para impedir el comunismo aplicamos el Socialismo!!!

Como no va a estar el mundo como esta con tanta gente queriendo imponer su vision a los demas.

Que cada uno venda lo que le de la gana y que cada uno compre lo que le de la gana.

Puntuación 2
#10
100%
A Favor
En Contra

Si fuera por mí, la tasa debería ser a todo lo made in china, en caso de que se deibera permitir comerciar con ellos...

Puntuación 15
#11
vendedor
A Favor
En Contra

Vaya ¿por que solo las placas solares? no será que alemania se ve amenazada por ser puntera en ellas y no venden

Puntuación 43
#12
tito
A Favor
En Contra

pues se tasan los paneles porque estan subvencionados por el estado chino, rompiendo así las leyes de competencia. Los jugetes simplemente se producen más baratos, pero sin ayudas. Qué quereis, cerrar las puertas a todo lo que venga de China? Veo que más de uno no ha entendido las reglas del juego

Puntuación 7
#13
vendedor
A Favor
En Contra

¿Porque solo los paneles solares.....? No será porque los Alenanes son punteros en paneles solares y no venden ni uno pues que sean más competitivos

Puntuación 22
#14
instalador fontanero
A Favor
En Contra

Haber si se empieza y hay más seriedad en los productos chinos el 90 por ciento de mala calidad el sanitario roca despiden y cierran fábricas en china y ahoro este producto lo prostituyen en las grandes supurcies y de peor calidad.

Puntuación 8
#15
Pepa
A Favor
En Contra

Si en China no hay sol, cómo pueden saber más que España en placas solares?

Puntuación -14
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

PROTECCIONISMO: La Gran Recesión se convertirá en la Gran Depresión

Puntuación 2
#17
Victor45
A Favor
En Contra

Un error. Los acuerdos bilaterales son así. Si queremos vender cosas a China tenemos que dejarles que ellos nos vendan a nosotros. Contrarrestarán con aranceles a los productos europeos. Nada sale gratis.

Puntuación -2
#18
Mucho están tardando
A Favor
En Contra

China se huele que más pronto que tarde se establezcan aranceles y tasas a sus productos. Quizás por eso la compra masiva de deuda europea y americana, pero creo que no va a haber más remedio que establecer tasas fuertes porque se están apoderando de todo. Luego cuando sólo queden ellos, pondrán los precios que les dé la gana. hay que reaccionar contra china y las empresas que se han deslocalizado para establecerse en China. Esas también presionan

Puntuación 15
#19
Usuario validado en elEconomista.es
dcanog
A Favor
En Contra

La estrategia china es clara, subvenciona fuertemente la industria en la que todavía no son líderes, vendiendo por debajo de coste, para una vez eliminada la competencia hacerse con el mercado.

Ya está bien de tanto buenismo, que parecemos tontos.

Puntuación 28
#20
amen
A Favor
En Contra

los paneles si porque te pueden joder el negocio de la energia, pero toda la mierda que llega de ahi, eso ningun problema no? lcd, reproductores, escobillas para el wc, pinzas... mierda

imaginaros comprar placas solares baratas y no pagar mas a endesa de turno; una millonada

Puntuación 15
#21
Pako
A Favor
En Contra

El día que China despierte, temblara el mundo.( No es mi invento )

Puntuación -3
#22
albertus
A Favor
En Contra

Presidente de Endesa llama a ministro de Industria:

Oye, que los chinos me están tocando los collons, haz algo!

Puntuación 10
#23
aftoso
A Favor
En Contra

ahora si, pero no chino sino asiaticos que no respeten los derechos y no un 47 x100, el 99 x100.

Puntuación 3
#24
das
A Favor
En Contra

this is dumping!!!chinese

Puntuación 2
#25