Endesa se siente la empresa "más perjudicada" por las medidas del Gobierno contra el déficit de tarifa, especialmente después de que se haya aprobado un proyecto de ley sobre la actividad en las islas y en Ceuta y Melilla en el que se aprecian elementos "discriminatorios", a juicio del presidente de la compañía, Borja Prado, y "expropiatorios", según el consejero delegado, Andrea Brentan.
Los directivos realizaron estas consideraciones durante la junta general de accionistas de la compañía, en la que anunciaron además que las inversiones totales de este año rondarán los 2.000 millones, un 26% menos, y se centrarán en Iberoamérica, ya que España no ofrece oportunidades ni para la "expansión productiva" ni para sumar nuevos clientes.
En declaraciones a la prensa, Prado dijo no creer que las medidas discriminatorias contra Endesa "sean por el capital" --la italiana Enel controla un 92%--, ya que "el capital extranjero está en todas las compañías". Además, consideró "pasado" el "desacierto" del secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, sobre la participación italiana en Endesa y dijo que tanto el propio secretario como el ministro José Manuel Soria se han comportado "muy bien" al "excusarse públicamente".
En todo caso, durante la junta lamentó que las medidas del Gobierno "no afecten al sector eléctrico español de manera simétrica y equitativa", y advirtió de que el proyecto de ley sobre la actividad extrapeninsular posee aspectos "graves y discriminatorios", y "solo afectaría negativamente" a su compañía.
Ante esta situación, adelantó que Endesa no desistirá de la vía jurídica para defender sus derechos. "Cuando nos hemos visto perjudicados por las decisiones regulatorias, hemos acudido a defender nuestros derechos en los tribunales", que es "lo correcto en cualquier sistema político y jurídico no arbitrario".
Durante su discurso, Prado también llegó a calificar de "crítico" el momento que atraviesa la compañía y destacó la disposición a "colaborar" con las autoridades, ya que "Endesa es sinónimo de voluntad de diálogo y de acuerdo" con las autoridades.
Endesa, que ha invertido 10.000 millones en España desde que Enel es su socio principal, cifra en 1.300 millones el impacto negativo anual a partir de este año de los cambios regulatorios, de los que 313 millones corresponden a los reales decretos 13/2012 y 20/2012. Estos 1.300 millones pueden ser inferiores si la compañía logra trasladar finalmente al mercado los nuevos impuestos eléctricos.
Reformas
Pese a criticar el contenido de algunas decisiones del Gobierno, Prado dijo "no cansarse de reconocer el acierto y los méritos de la política económica" del Ejecutivo y se mostró dispuesto a "colaborar" con las autoridades.
"Le animo", dijo en alusión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "a mantenerse firme en sus decisiones de ajuste y le pido que profundice en las reformas de las estructuras de la economía, especialmente de las administraciones públicas".
Acuerdos de la junta
En su encuentro con la prensa tras la junta, Prado ha explicado que la compañía seguirá revisando su política de dividendo "año a año", por lo que por el momento no ha tomado ninguna decisión acerca de si en el próximo ejercicio suprimirá también la retribución al accionista.
Durante la asamblea, los accionistas han aprobado la reelección como consejero de Endesa del consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, así como de Gianluca Comin, Alejandro Echevarría y del 'padre de la Constitución' Miquel Roca Junyent.
Protestas sindicales
Más de 250 trabajadores de la compañía han aprovechado la junta de accionistas para protestar contra el bloque del nuevo convenio, la mayor parte de ellos frente a la sede de Endesa y una parte más reducida, correspondiente a los empleados de Madrid, en el interior del propio edificio. Durante la junta han intervenido sendos representantes de UGT y CCOO para reclamar avances en la negociación y expresar su preocupación con la situación del empleo.
Prado ha respondido que la empresa trabaja en ofrecer "un marco laboral que dé respuesta a las desfavorables condiciones" del entorno y ha ofrecido a los sindicatos una reunión con la dirección de recursos humanos, mientras que Brentan aseguró que Endesa intenta "salvaguardar el máximo nivel de empleo" y desea llegar a acuerdos con los representantes de los trabajadores.