
El cambio climático nos afectará incluso en la vista. La destrucción de la capa de ozono incrementa los niveles de exposición a los rayos ultravioleta que, a su vez, provoca un mayor riesgo de pérdida de la vista a causa de las cataratas, según ha asegurado el médico Andreas Muller, de la fundación Fred Hollows.
"Los tres factores principales de riesgo que provocan la ceguera por cataratas son la edad, el tabaco y la exposición a los rayos ultravioleta, en ese orden", afirmó Andreas Muller con motivo del Día Mundial de la Salud.
"El cambio climático aumentará los niveles de rayos ultravioleta y, por tanto, el riesgo de desarrollar cataratas", afirmó el médico. Este año, el Día Mundial de la Salud tiene como tema "Proteger la salud del cambio climático".
Un portavoz de la fundación, que trabaja principalmente en países en desarrollo de Oceanía, África y Asia, donde devuelve la vista a pacientes de cataratas, dijo que la mayor exposición a los rayos ultravioleta se deberá a la destrucción de la capa de ozono.
Una operación relativamente rutinaria
Aunque las cataratas pueden tratarse con una operación relativamente rutinaria, causan al menos el 50% de los casos de ceguera evitable en todo el mundo, concretó el médico.
La fundación insistió en la importancia de tomar medidas preventivas y en prestar atención a la vista de los niños que pasan mucho tiempo fuera, a menudo sin gafas de sol.
"La solución puede ser tan simple como escoger una buena protección solar, llevando cosas como sombreros de ala ancha y gafas de sol", recomendó Mueller.