Ahorro Energético

Los termosolares piden a Rajoy rectificar para evitar la "quiebra" del sector

El sector de las termosolares en riesgo de quiebra. Reuters

El secretario general de Protermosolar, Luis Crespo, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le reclama que "rectifique" las "demoledoras" medidas aprobadas el viernes para el sector eléctrico, ya que su aplicación provocará la "quiebra efectiva" de las instalaciones termosolares.

En la carta, difundida por la asociación empresarial, Crespo advierte del efecto de esta quiebra en "la economía del país, en el empleo, en el sector financiero y en la reputación de nuestro país como garante de la seguridad jurídica de las inversiones".

"Su Gobierno ha destruido en los últimos meses, mediante dos leyes retroactivas y desproporcionadas, un sector que empleaba a cerca de 30.000 personas", señala el secretario general de la asociación al inicio de la misiva.

Estas leyes a las que alude son la Ley 15/2012 y el real decreto ley 2/2013, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes, que harán perder a las plantas termosolares más de un 30% de sus ingresos y que tendrán "graves implicaciones financieras y de todo tipo", afirma.

El sector termosolar en España, señala, está formado por empresas nacionales "de primer nivel" y ha atraído "el interés de importantes fondos de inversión y corporaciones industriales de países como Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia y Emiratos Arabes.

Protermosolar argumenta que las centrales termosolares no tienen márgenes elevados, sino la rentabilidad razonable contemplada por la Ley del Sector Eléctrico, y que el sector "no ha contribuido hasta la fecha de manera significativa al déficit de tarifa".

"Por todo ello, sin tener responsabilidad sobre el volumen alcanzado por el déficit de tarifa, nos resulta difícil de entender e imposible de asumir las recientes medidas, algunas generales, retroactivas y discriminatorias que han situado al sector termosolar como el más perjudicado", afirma.

Las medidas han puesto además "en entredicho la seguridad jurídica que ofrece nuestro país a las inversiones, comparándosenos con países latinoamericanos en los que España está sufriendo agresiones recientes a nuestras inversiones", indica.

La asociación también denuncia que, desde que José Manuel Soria "se incorporó" al Ministerio de Industria, "se ha despreciado e ignorado a todo un sector". "No podemos sino calificar de expropiación de facto, sin compensación de lo invertido, el resultado que tendrán las medidas adoptadas", añade.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

DIMITIR, no és un nombre ruso !!!
A Favor
En Contra

Es FALSO: que el verbo dimitir no se pueda conjugar... salvo en algunos casos.

Yo DIMITO...

Tú DIMITES...

Él (Rajoy)... NO DIMITE !!!

Nosotros DIMITIMOS...

Vosotros DIMITIS...

Ellos (el PP)... NO DIMITEN !!!

Puntuación 5
#1
paco
A Favor
En Contra

Es mejor que les suban otro 30% por lo menos!!!

Luego los tontos a pagarlo en el recibo de la luz.

¡Que pais de caraduras!

Puntuación -6
#2
eolico
A Favor
En Contra

La termosolar es un estafa brutal,pretenden que paguemos a precio de oro sus inversiones,es mucho mas eficiente la energia eolica.

Puntuación -1
#3
juan124
A Favor
En Contra

Lamentandolo mucho, tal vez esos 30.000 empleos costasen demasiado al resto de los que pagamos, por las subvenciones que perciben los promotores. Tienen que ser competitivos por si mismos. Esta llegando un momento que la necesidad empieza a estar por encima de las energías renovables y los intereses de esos empresarios y grupos de inversión que la fomentan, no por altruismo sino por un beneficio propio que está siendo ya cuestionado.

Puntuación -5
#4
Pow
A Favor
En Contra

Cualquier inversor que incurra en un desenvolso de capital confiando en la seguridad jurídica del Reino de España tiene que tener la pretensión de cobrar!

¿O es que nos hemos vuelto Bolivia y Argentina, expropiando concesiones de forma retroactiva?

Esto ya llega a niveles de república bananera, las deudas, señores ¡SE DEBEN PAGAR!

Puntuación 6
#5
Juan124
A Favor
En Contra

Lamentandolo mucho, tal vez esos 30.000 empleos costasen demasiado al resto de los que pagamos, por las subvenciones que perciben los promotores. Tienen que ser competitivos por si mismos. Esta llegando un momento que la necesidad empieza a estar por encima de esas energías renovables y los intereses de esos empresarios y grupos de inversión que la fomentan, no por altruismo sino por un beneficio propio que debe ser cuestionado, prevaleciendo otros aspectos: Sanidad, educacion, pensiones,.... Est no da más.

Puntuación -6
#6