Ahorro Energético

Terrae invertirá más de 220 millones en el desarollo de plantas de biomasa

Imagen: elEconomista

Terrae, sociedad de cartera de activos en el sector de las energías renovables, invertirá más de 220 millones de euros para construir una red de pequeñas plantas de electricidad a partir de biomasa.

Así lo explicó la compañía dirigida por Federico Vecchioni, en la presentación de su plan industrial 2012-2017. De este modo, durante los próximos cinco años el grupo construirá un total de 67 plantas, que sumarán una capacidad instalada de 47 megavatios (MW).

Concretamente, el proyecto de Terrae se compone de cuatro plantas de biogás de 1 megavatio cada una que ya se encuentran en proceso de construcción. A estas hay que sumarles 60 pequeñas plantas de 300 kW de biogás o biomasa sólida, dos a partir de biomasa sólida de 5 megavatios cada una y una planta de conversión de caña de azúcar de 15 megavatios.

La ambición de Terrae es convertirse en el primer integrador de sistemas dentro del campo de la producción de energía a partir de biomasa, para favorecer la agregación de los diferentes actores del sector en el mercado italiano.

Sistema integrado

Así, la compañía se presenta como un socio del agricultor, favoreciendo su acceso a las fuentes de financiación y facilitando los trámites burocráticos, al gestionar la complejidad administrativa y tratando de primera mano el diseño, la implementación y la gestión de las instalaciones.

"La idea, según Federico Vecchiono, nace de la certeza de que Terrae debe ser capaz de integrar, en una sola entidad, todos los actores del sector de la generación de energía: agricultores, productores de energía, proveedores de tecnología e inversores financieros".

"El modelo de negocio de la compañía, continúa Vecchioni, involucra el desarrollo de sistemas y la participación en el patrimonio neto, una parte importante de la empresa que será titular de las autorizaciones necesarias y los incentivos".

"Hemos elegido este modelo de negocio porque el desarrollo potencial del sector de la bioenergía es muy alto". En este sentido, el directivo añadió que la introducción del nuevo decreto de renovables y sistema de incentivos vinculados a la promoción y el desarrollo de las plantas pequeñas (menor o igual a 300 KV) que se alimentan con subproductos agrícolas, "han confirmado la validez de nuestro proyecto".

Emisión de acciones

Por otro lado el grupo, participado al 41 % por los productores de remolacha de azúcar nacional, se reunió con sus inversores para tratar su intención de colocar acciones por valor del 18 % del capital social de la empresa.

El nuevo socio se uniría a los accionistas minoritarios, entre los que se encuentran Enel Green Power (15 %), Generali (15 %), el Grupo Gavio (8 %) y Confagri Consult (2,66 %).

La compañía prevé para el actual ejercicio unos ingresos consolidados superiores a los 82 millones de euros, con un ebitda de 38 millones de euros (alrededor del 46 %).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky